En un mensaje a la mesa de diálogo, el Papa habla de heroísmo del perdón, del dolor de las familias y de la confianza en la “fe común” para acabar con la Violencia en Venezuela.
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El Papa Francisco este jueves ha enviado un mensaje de apoyo al diálogo en Venezuela a través de su representante en el país, monseñor Aldo Giordano. El Obispo de Roma ha llamado al heroísmo del perdón y la reconciliación para salvar el país de la violencia.
El mensaje papal ha llegado en el momento en el cuál, el gobierno venezolano y la coalición opositora han iniciado un debate por televisión que duró hasta la madrugada del viernes para promover la convivencia y la reconciliación de la nación.
La carta del Papa ha sido dirigida, específicamente al Presidente, Nicolás Maduro Moros, a los miembros del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a los Representantes de la Mesa de Unidad Democrática (la oposición) y los Cancilleres del UNASUR.
En primer lugar, el Papa agradeció por “la invitación que han dirigido a la Santa Sede para participar en el proceso de diálogo y de paz” en Venezuela. Además deseó a cada uno de los protagonistas del proceso que lleguen a producir “frutos” de “reconciliación nacional”.
El Papa habla del dolor de las familias venezolanas
“Soy consciente de la inquietud y del dolor vividos por tantas personas y, mientras manifiesto preocupación por cuánto está ocurriendo, renuevo mi afecto por todos los venezolanos, en particular por las víctimas de la violencia y por sus familias” aseguró.
El Papa fue vehemente en asegurar que la violencia no “podrá traer la paz y el bienestar” para el país porque se encierra en un circulo vicioso que genera dolor.
Diálogo y respeto en Venezuela
Así, insistió en el diálogo: “ustedes pueden redescubrir la base común y compartida que conduce a superar el momento actual de conflicto y polarización que hiere tan profundamente Venezuela, para encontrar formas de colaboración”.
“En el respeto y en el reconocimiento de las diferencias que existen entre las Partes, se favorecerá el bien común. Todos ustedes, en efecto, comparten el amor por su País y por su pueblo, como también las graves preocupaciones ligadas a la crisis económica, a la violencia y a la criminalidad” añadió.
La fe común para mitigar las diferencias
El Santo Padre dijo que todos los venezolanos “llevan en el corazón el futuro de sus hijos y el deseo de paz”, algo que les “caracteriza como pueblo”. Además confirmó que los venezolanos “tienen en común la fe en Dios y la voluntad de defender la dignidad de la persona humana”.
“Precisamente esto les aúna y les apremia a emprender el diálogo […] en cuya base debe estar una auténtica cultura del encuentro, que sea consciente de que la unidad siempre prevalece sobre el conflicto” afirmó.
El Papa Francisco invitó a las partes del conflicto a que no “se detengan en la coyuntura” de la discordia, sino a que se “abran unos a otros para hacerse y ser auténticos constructores de paz”.
El Papa llama al heroísmo del perdón y de la misericordia
“En el centro de cada diálogo sincero está, ante todo, el reconocimiento y el respeto por el otro. Sobre todo está el "heroísmo" del perdón y de la misericordia, que nos rescatan del resentimiento, del odio y abren un camino realmente nuevo” confirmó.
El Pontífice admite que se trata de un “camino largo y difícil, que requiere paciencia y valentía, pero es el único que puede conducir a la paz y a la justicia. Por el bien de todo el pueblo y por el futuro de sus hijos, les pido que tengan este coraje”.
Por último, el Papa dijo que acompaña en este camino a la “querida” Venezuela e impartió la bendición a todos los protagonistas del diálogo