El Padre Kelly prepara un álbum benéfico para sus bodas de plata sacerdotales
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
Ha pasado en Irlanda. El Padre Kelly acababa de presidir la celebración del matrimonio de Chris y Lea O’Kane el 5 de abril de 2014 cuando tomó el micrófono y cantó el célebre Hallelujah de Leonard Cohen. Su interpretación emocionó a la pareja que se acababa de casar y sorprendió a todos los presentes en la iglesia, que le aplaudieron efusivamente.
Tampoco el invitado que filmó la escena esperaba una interpretación tan emotiva del padre Ray Kelly, un sacerdote irlandés que formó parte del grupo The All Priests Show de Dublín.
En sus ratos libres, el sacerdote ha preparado un tercer álbum para celebrar los 25 años de su ordenación; los beneficios de las ventas servirán para financiar obras de caridad en los alrededores de Oldcastle, en la diócesis de Meath.
Más allá de la belleza de este canto, diversos lectores de Aleteia han planteado su duda sobre si esta interpretación fue inoportuna, si supone un abuso litúrgico.
¿Está fuera de lugar que un cura revestido se ponga tras el altar de la iglesia a cantar una poesía escrita para los recién casados con música de una conocida canción del cantante Leonard Cohen?, plantean algunos.
La Constitución sobre la liturgia Sacrosanctum Concilium establece que “nadie, aunque sea sacerdote, añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la Liturgia” (número 22).
Sin embargo, en este caso la acción litúrgica ya había acabado, por lo que no había impedimento para que el sacerdote obsequiara a la pareja con una inesperada interpretación adaptada especialmente para ellos.
“La ceremonia de boda había terminado, estábamos ya para tener la oración final y hacer la parte civil de la ceremonia”, explicó el sacerdote a 2FM, según recoge el periódico irlandés Independent.
Durante las celebraciones litúrgicas, en cambio, deben cantarse cantos contemplados para uso litúrgico, apropiados, que se adhieran a lo que celebran y los liturgistas recomiendan evitar introducir cantos que puedan contener otras connotaciones.