separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco: dialogar con los demás no significa relativizar la fe

Muslim cleric Imam Ismaguil Shangareev of Russia, left, releases a dove symbolizing peace between the three Abrahamic faiths, Judaism, Christianity and Islam as Christian pastors and Native-Americans look on during a group prayer vigil in the memory of the Sept. 11, 2001 attacks in the United States across the street from the U.S. Consulate in Jerusalem Saturday Sept. 11, 2004. Jews, Muslims and Christians, members of the International Interreligious Federation for World Peace from 41 countries of Europe, Asia, the United States and Canada gathered in the vigil to pay tribute not only to the victims of the Sept. 11, 2001 attacks in the United States but also in recent errorist attacks in Russia and elsewhere in the world. (AP Photo/Lefteris Pitarakis)

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Radio Vaticano - publicado el 20/05/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El Pontífice habla a los miembros del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso: dialogo e identidad no deben confundirse

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El dialogo interreligioso no implica “relativizar la fe cristiana”. Así lo dijo el Papa Francisco en un mensaje dirigido al cardenal Jean-Louis Tauran, con ocasión del 50 aniversario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. El Papa subraya, por tanto, que la Iglesia debe comprometerse más en dialogar con todos los miembros de las diferentes tradiciones religiosas.
 
El Papa Francisco recuerda que este dicasterio nació durante el Concilio Vaticano II por voluntad de Pablo VI. En ese periodo, “caracterizado por una gran apertura”, la Iglesia – observa el Papa – “se sentía animada por un sincero deseo de encuentro y de diálogo con toda la humanidad”. Por lo demás, prosigue, “el diálogo es posible sólo a partir de la propia identidad”. Como lo mostró Juan Pablo II, afirma Francisco, “dialogo y anuncio no se excluyen mutuamente, sino que tienen un vínculo profundo, aunque se distingan y no deban ni confundirse, ni instrumentalizarse, ni juzgados equivalentes o intercambiables”.
 
Como Cristo en el camino de Emaús, prosigue el Papa, “la Iglesia desea hacerse cercana y compañera de camino de cada hombre”. Esta “disponibilidad a caminar juntos – añade – es muy necesaria en nuestro tiempo, marcado por profundas y antes no conocidas interacciones entre pueblos y culturas diversas”. En este contexto, asegura Francisco, “la Iglesia deberá empeñarse cada vez más en recorrer el camino del diálogo y en intensificar la cooperación, ya fructífera, con todos aquellos que, perteneciendo a diferentes tradiciones religiosas, comparten la voluntad de construir relaciones de amistad y toman parte en las numerosas iniciativas de diálogo”.
 
El Pontífice da las gracias finalmente al dicasterio por el trabajo realizado en estos 50 años y le anima a que prosiga “con empuje renovado su misión, que podrá contribuir mucho también a la causa de la paz y del auténtico desarrollo de los pueblos”.

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.