separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco clama al ‘horror’ de los niños soldado

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - Aleteia Team - publicado el 12/09/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Los obispos de La R.D del Congo escucharon las palabras de preocupación del Pontífice sobre el reclutamiento en las milicias de niños obligados a matar

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

“Pienso sobre todo en el horror de esos niños y jóvenes, reclutados en las milicias y obligados a matar a sus propios compatriotas” dijo el Papa Francisco en su discurso dirigido este viernes a los obispos de la República Democrática del Congo, al final de su visita “ad Limina”

El Santo Padre animó a los obispos y a los fieles en general  “a profundizar la pastoral juvenil, brindándoles toda la asistencia posible, especialmente a través de la creación de espacios para la formación humana, espiritual y profesional” afirmó. El Papa entregó el discurso preparado para la ocasión y prefirió dedicar la audiencia para hablar con los obispos.

En su discurso a la Iglesia de la República Democrática del Congo, el Papa Bergoglio puso énfasis en la formación para superar la violencia, las injusticias sociales, y educar a la paz para curar “aquellos que la vida ha herido”. 

“Los niños y los adolescentes, en particular, necesitan la fuerza de Dios para resistir las muchas tentaciones de la vida precaria, sin poder estudiar o encontrar trabajo. Me apena su difícil situación, y sé que compartís sus penas, sus alegrías y esperanzas” escribió a los prelados recibidos en la Sala del Concistoro. 

Educar, guiar, acompañar a los niños y jóvenes 

”La manera más efectiva para superar la violencia, la desigualdad y las divisiones étnicas -sostuvo- es equipar a los jóvenes con una mente crítica y ofrecerles un recorrido de maduración en los valores del Evangelio. También habrá que fortalecer la atención pastoral en las universidades y en las escuelas católicas y públicas, conjugando la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio”. 

El Obispo de Roma también habló de la “desintegración familiar, causada sobre todo por la guerra y la pobreza” y para contrastarla pidió “promover y alentar todas las iniciativas destinadas a consolidar la familia, fuente de toda fraternidad, fundamento y primer camino de la paz’’.

La fidelidad al Evangelio en la construcción de la ciudad

En sus palabras el Obispo de Roma recuerda que la fidelidad a Dios significa ”que la Iglesia participe en la construcción de la ciudad. Una de las contribuciones más valiosas que la iglesia local puede dar a vuestro país es ayudar a las personas a redescubrir la importancia de la fe en la vida diaria y la necesidad de promover el bien común”

Asimismo, llamó a la responsabilidad a los “líderes de la nación” que “iluminados por los pastores, y en el respeto de las competencias reciprocas, pueden ser sostenidos a la hora de incorporar la enseñanza cristiana en su vida personal y en el ejercicio de sus funciones al servicio de la estado y la sociedad”.

Diálogo para la reconciliación  y a los clerigos dice de no ocupar el lugar de los laicos 

El Papa exhortó a los obispos a ”trabajar incansablemente por el establecimiento de una paz justa y duradera a través de una pastoral del diálogo y de la reconciliación entre los diversos sectores de la sociedad, sosteniendo el proceso de desarme, y promoviendo una colaboración efectiva con otras confesiones religiosas’’ aseguró. 

El Papa Francisco pidió que la Iglesia no se sustituya a las instituciones políticas. ”En particular, los pastores deben tener cuidado de no ocupar el lugar que corresponde de pleno derecho a los fieles laicos, cuya misión es, justamente, la de dar testimonio de Cristo y del Evangelio en la política y en todas las otras áreas de sus actividades’’.

Las palabras del pontífice resaltan la necesidad de colaboración entre todos las fieles (clérigos y laicos) para trabajar en los diversos campos de la sociedad: educación, salud y asistencia caritativa. Sin embargo, recordó a los prelados que se espera mucho de ellos ”en la defensa de los valores espirituales y sociales” y se les pide que ”proporcionen orientación y soluciones para la promoción de una sociedad basada en el respeto a la dignidad de la persona humana”. 

Atención a los pobres, agredecimiento a los misioneros 

En este sentido, ”la atención a los pobres y necesitados, así como a los ancianos, los enfermos y las personas con discapacidad, deben ser objeto de una adecuada pastoral constantemente revisada. De hecho, la Iglesia está llamada a preocuparse por el bien de estas personas y a atraer la atención de las autoridades de la sociedad y públicas sobre su situación’’.

Al final, Papa Bergoglio invitó a los obispos a ser ”hombres de esperanza para su pueblo” y agradeció “la labor de todos los misioneros, sacerdotes, agentes pastorales y religiosas” y recordó a ”los desplazados internos y a las muchas personas que vienen de países vecinos”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.