Más que en árabe y alemán, y casi tantos como en polaco y francés
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
Desde hoy, la versión de la cuenta del Papa Francisco en la lengua de Cicerón y Séneca, @pontifex_ln, cuenta con más de 300.000 seguidores. El 17 de enero de 2013, poco más de un mes después de que se abrieran las 8 cuentas Twitter del Papa Benedicto XVI, se añadió la novena: en latín.
El primer tuit decía: “Tu ingreso en la página Twitter oficial del Sumo Pontífice Benedicto XVI es muy grata”. (“Tuus adventus in paginam publicam Summi Pontificis Benedicti XVI breviloquentis optatissimus est”).
Al principio muchos, muchísimos, se declararon perplejos. Y sin embargo, a menos de dos años de distancia, los seguidores en latín han superado – hoy, 4 de diciembre de 2014 – una cifra nada irrelevante, más de 300.000, superando a los seguidores de las cuentas en lengua árabe (165.000) y alemana (226.000) y acercándose a la francesa (320.000) y polaca (309.000). Hay que recordar que la “paginam publicam breviloquentis”, inmediatamente después de la apertura, en pocas horas tenía ya 850 seguidores.
En una entrevista a Radio Vaticano, el prof. Ivano Dionigi, Presidente de la Pontificia Academia de Latinidad instituida por Benedicto XVI comentaba entonces así esta iniciativa:
"La primera impresión es la de que (el Papa emérito) es un hombre alejado del mundo. Al contrario, está precisamente in medias res, usando el medio de comunicación que más rápidamente, de manera más eficaz, llega a todos. Esto me parece un buen signo: además del mérito en sí del latín, precisamente el vehículo que usa”.
“Además, digo una cosa muy sencilla que puede parecer una disonancia: Twitter para el latín. Yo recuerdo esto: todos tenemos correo electrónico; pues bien, la arroba, @, es el “ad”. Todos creen que es inglés, pero es “ad”. ¡También la arroba del correo electrónico es latín!”
“El latín, si nos atenemos a Twitter, precisamente por esa rigidez del número de caracteres, “casa” muy bien, porque es la lengua de la concisión por excelencia, por antonomasia. También aquí, conocer un poco la estructura del latín, tan sintética, creo que quienes aman Twitter se encontrarán en buena compañía con el latín”.
“Twitter, de hecho, exige rigor, concisión, brevedad, ir a lo esencial. Yo creo que hoy todos necesitamos volver a ser un poco “tácitos” en esta riada de palabras. Aprender el valor de las palabras, que ayuda a todos a una mayor conciencia y a pensar antes que a hablar”.