En esta visita pulsan temas de interés global como desigualdad, crisis de valores, migración, defensa de la vida, justicia social y paz
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El Papa Francisco hablará el próximo 24 de septiembre en una sesión conjunta en el Congreso de los Estados Unidos en Washington. La noticia ha sido difundida este 5 de febrero por John A. Boehner, presidente de la Cámara de Representantes del país y confirmada por padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Información de la Santa Sede.
El republicano Boehner, católico, fue quien hizo la invitación para que el Papa se dirigiera a los legisladores, al mismo tiempo que Barack Obama, presidente estadounidense, le invitó oficialmente a su país cuando visitó la Santa Sede el 24 de marzo de 2014. Según un comunicado, el Papa es invitado a traer su “mensaje de dignidad humana y compasión” que involucra a “personas de todos los credos”.
“Es la primera vez en la historia que un Papa pronunciará un discurso a una plenaria conjunta en el Congreso” de EEUU. Y será un gran evento oír el Pontífice autor de la Evangelii Gaudium hablar de las consecuencias de una “economía adoradora del dios dinero” en el pleno de un Congreso que defiende las políticas del liberismo estadounidense, lo cual representa una señal de esperanza para el equilibrio de la política y la economía al servicio de la dignidad de la persona a nivel global.
A la expectativa de las palabras del primer pontífice latinoamericano en el Capitolio y la Casa Blanca de los Estados Unidos, pulsan temas de interés global como: desigualdad, crisis de valores, migración, cristianos perseguidos, defensa de la vida, justicia social y paz.
El Pontífice visitará Estados Unidos a mediados de este año, en una gira que lo llevará a la Casa Blanca (Washington) y se presentará en Naciones Unidas y la Zona Cero, que sufrió los atentados del 11 de septiembre de 2001 (Nueva York); además participará en el Congreso Mundial de las Familias del 22 al 27 de septiembre (Filadelfia). Se trata de la primera visita a Estados Unidos desde que fue elegido 266 sucesor de san Pedro hace dos años.
Papa Francisco, Cuba y Estados Unidos
De la boca de su presidente, los Congresistas estadounidenses en su propia sede han escuchado hablar del liderazgo internacional del Papa Francisco. Obama, en su discurso sobre el Estado de la Unión (el balance anual de su mandato) pidió suprimir el embargo a Cuba y citó al Papa Francisco como mediador en el acercamiento entre Washington y La Habana.
“Como su Santidad ha dicho, la diplomacia es un trabajo hecho a través de pequeños pasos”, dijo en una señal de que este viaje apostólico llega además en un momento histórico en las relaciones entre EEUU y la Santa Sede.
La frontera entre México y Estados Unidos
El pasado 17 de diciembre el Papa dijo que Obama y Raúl Castro fueron invitados hace algunos meses a “resolver cuestiones de interés humanitario” en relación con los prisioneros de Guantánamo. Así que el Pontífice podría reforzar su mensaje de paz y pedir mayor compromiso de Estados Unidos para respetar los derechos humanos de los inmigrantes en la frontera con México.
En el viaje de regreso de Filipinas y Sri Lanka a mitad de enero, el Pontífice dijo que todavía no hay un programa oficial que confirme que visitará la frontera donde los indocumentados son violados, maltratados y explotados por las mafias y la policía que protege la barrera, de diversos metros de altura.
Sin embargo, el Pontífice en más de una ocasión ha denunciado la ‘indiferencia’ hacía el dolor del prójimo que sufre y tiene menos y busca nuevas condiciones de vida. “A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes”, escribió Francisco el 3 de septiembre de 2014.
Recibido en el Congreso como líder mundial
El Papa, que viajará a América Latina (Bolivia, Ecuador y Paraguay) y al final del año a África (Republica Centro Africana y Uganda), será acogido como un líder internacional, además de una figura religiosa de prestigio, considerando que en EEUU, la mayor parte de los inmigrantes son católicos y de origen latino, como el Obispo de Roma.
El Papa además podría hablar de la protección del medio ambiente, tema relacionado con su próxima encíclica, que podría salir a la luz en junio, antes de la conferencia de París, sobre cambio climático.
En el mismo viaje, está previsto que el Papa Francisco celebre en Washington una misa para la canonización del misionero español Junípero Serra, fundador de varias misiones en California.
Por último, será el cuarto pontífice que visitará Estados Unidos en los últimos 50 años: Pablo VI (1 vez), Juan Pablo II (7 veces), Benedicto XVI (1 vez), y Francisco (septiembre 2015). Pero el único Papa que ha sido recibido hasta el momento en la casa Blanca ha sido Benedicto XVI en 2008, y ofició una misa en el estadio de las Nacionales de Washington.