separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco: La síntesis de la identidad cristiana es amar sirviendo

CTV

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - Aleteia Team - publicado el 19/02/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Mensaje del Papa a los cristianos de Brasil: cuando dan pan y cobijo a una persona necesitada no pierden nada, al contrario se enriquecen

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El Papa Francisco recuerda en Cuaresma que cuando Jesús dice: “He venido para servir”, nos enseña la síntesis de la identidad del cristiano: amar sirviendo. “Porque cuando somos generosos al acoger una persona y compartimos algo con ella –un poco de pan, un puesto en la casa, nuestro tiempo– no sólo no quedamos más pobres, sino que nos enriquecemos”, dijo en un mensaje publicado este miércoles 18 de febrero. 

El Papa Francisco envió una carta de Cuaresma a los brasileños con motivo de la Campaña de Fraternidad, iniciativa anual de solidaridad, organizada por la Conferencia Episcopal de Brasil, que este año tiene como lema "He venido para servir" (Mc 10.45). 
 
Como comunidad que sigue a Cristo, la Iglesia “no puede ser indiferente a las necesidades” de las personas que están alrededor “porque las alegrías, las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de hoy, sobre todo de los pobres y de todo los que sufren, son también las alegrías, las esperanzas, las tristezas y las angustias de los discípulos de Cristo”, escribe Francisco en la carta firmada el 2 de febrero.
 
En ocasión del camino de Cuaresma de este año, exhortó a los creyentes de abrir el corazón “a recibir la vida nueva ofrecida por Cristo, y que la fuerza transformadora que emerja de su Resurrección alcance a todos en la dimensión personal, familiar, social, cultural y refuerce en cada corazón sentimientos de fraternidad y de viva colaboración”.  
 
Con la Campaña de Fraternidad organizada por la Iglesia brasileña, se desea “recordar la vocación y la misión de cada cristiano y de las comunidades de fe, a partir del diálogo y de la colaboración entre la Iglesia y la sociedad, propuesta por el Concilio Ecuménico Vaticano II”, señaló el Pontífice.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.