separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco, cárcel a esclavistas y reutilizar dinero para ayudar a víctimas de la trata

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - Aleteia Team - publicado el 19/04/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El Pontífice recibió a los participantes al encuentro sobre tráfico de seres humanos, evento organizado por la Academia de las Ciencias Sociales

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El Papa Francisco recibió, en audiencia, este sábado 18 de abril a los participantes en la XXI Sesión Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, reunidos desde ayer y hasta el próximo martes para debatir sobre la trata de personas.
 
Ayudar a las víctimas con el dinero secuestrado a los malhechores. A nivel legislativo y práctico, el Obispo de Roma señaló que “toda la sociedad está llamada” a buscar mecanismos para “poner a los traficantes en manos de la justicia y reutilizar sus injustas ganancias para la rehabilitación de las víctimas” e insistió en la necesidad de buscar “modalidades idóneas para penalizar a quienes se hacen cómplices de este mercado deshumano”.
 
Estamos llamados a mejorar las modalidades de rescate y de inclusión social de las víctimas, actualizando también las normas sobre el derecho de asilo”, dijo.
 
“Debe  aumentar la conciencia de las autoridades civiles con respecto a la gravedad de esta tragedia, que constituye un retroceso de la humanidad”.
 
Prostitución, tráfico de órganos, males contra los más débiles
 
En su discurso agradeció a la Academia y a los presentes por “profundizar el conocimiento de las nuevas formas de esclavitud y para erradicar la trata de seres humanos, con la única intención de servir al hombre, especialmente a las personas marginadas y excluidas”.
 
Entretanto, explicó que los “benditos del padre”, los hijos que lo verán, son aquellos que se preocupan de los últimos. De esta manera, destacó que hoy, "entre los hermanos más necesitados, están aquellos que sufren la tragedia de las modernas formas de esclavitud, del trabajo forzado, de la prostitución, del tráfico de órganos, de la droga".
 
El Pontífice recordó a los santos Pietro Claver y Juan de Matha, quienes combatieron la esclavitud en el pasado, constató que, no obstante la abolición histórica de la esclavitud, “en un sistema económico global dominado por la ganancia se han desarrollado nuevas formas de esclavitud peores y más deshumanas de aquellas del pasado”.
 
Denunciar las nuevas formas de esclavitud
 
Por ende, el Pontífice insistió en que “aún hoy, siguiendo el mensaje de redención del Señor, estamos llamados a denunciarlas y a combatirlas”.
 
Asimismo, dijo, “debemos hacer tomar más conciencia de este nuevo mal que en el mundo global se quiere ocultar porque es escandaloso y políticamente incorrecto”.  Una plaga que invade todos los países, así incitó a denunciar “este flagelo en su gravedad”.
 
Por último, invitó a los presentes a proseguir en este trabajo, “con el cual contribuyen a hacer que el mundo sea más consciente de este desafío”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.