El Pontífice en una homilía aseguró que no es posible separar la Virgen de Guadalupe del corazón del pueblo americano y de la acción misionera continental
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El Papa Francisco ha presidido la misa en el Pontificio Colegio Norte Americano, este sábado, con motivo de la Jornada de reflexión: “Fray Junípero Serra, apóstol de California, testimonio de santidad”.
Un día de estudio para divulgar la devoción del misionero español de cara a la próxima canonización que tendrá lugar en Washington el próximo 23 de septiembre durante el viaje apostólico de Papa Francisco a los Estados Unidos.
En la celebración en la capilla del Colegio que se encuentra al Gianicolo de Roma, el Pontífice remarcó el “carácter misionero de la Iglesia que es enviada por Jesús a salir para anunciar el Evangelio”.
“Misioneros que llevaron el Evangelio al Nuevo Mundo y al mismo tiempo defendieron a los indígenas contra los abusos de los colonizadores. Entre ellos estaba también Fray Junípero; su obra de evangelización nos trae a la memoria los primeros “12 apóstoles franciscanos” que fueron los pioneros de la fe cristiana en México”.
Junípero fue protagonista de una “nueva primavera evangelizadora en aquellas extensas tierras que, desde hacía doscientos años, habían sido alcanzadas por los misioneros provenientes de España, desde Florida hasta California. Mucho tiempo antes que llegasen los peregrinos del Mayflower al litoral atlántico norte”, agregó.
El Pontífice pidió “la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, y también aquella de Fray Junípero” para que le guíen en sus próximos viajes en julio y septiembre en América del Sur y en América del Norte respectivamente.
Es así que el Papa pone de relieve tres aspectos de la vida del beato: su impulso misionero, su devoción mariana y su testimonio de santidad.
Sobre todo un incansable misionero
“A veces nos detenemos a examinar escrupulosamente sus virtudes y, sobre todo, sus límites y sus miserias. Sin embargo, me pregunto, si hoy somos capaces de responder con la misma generosidad y con el mismo coraje a la llamada de Dios, que nos invita a dejarlo todo para adorarlo, para seguirlo, para encontrarlo en el rostro de los pobres, para anunciarlo a aquellos que no han conocido a Cristo, y por esto, no se sienten abrazados por su misericordia”, dijo Francisco.
Por ello, remarcó que “el testimonio de Fray Junípero nos llama a dejarnos implicar, en primera persona, en la misión continental, que encuentra sus propias raíces en el “Evangelii gaudium”(la alegría del evangelio).
Misionero consagrado a la Virgen María
En segundo lugar, el Papa destacó que la figura de Fray Junípero es de un misionero que se abandonó a la devoción de la Virgen de Guadalupe. “Sabemos que antes de regresar a California quiso ir a consagrar su vida a Nuestra Señora de Guadalupe” y pidió la “gracia de abrir el corazón de los colonizadores y de los indígenas”.
Así – destacó que la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe estaba presente “en las veintiún misiones que Fray Junípero fundó a lo largo de la costa de California. Desde entonces, Nuestra Señora de Guadalupe se convirtió, de hecho, en la Patrona de todo el continente americano”.
“No es posible – continuó- separarla del corazón del pueblo americano. En efecto, Ella constituye la raíz común de este continente. Es más, la actual misión continental es confiada a aquella que es la primera y santa discípula misionera, presencia y compañía, fuente de consolación y de esperanza. A ella que está siempre a la escucha para cuidar a sus hijos americanos”.
Fray Junípero padre fundador de los Estados Unidos
En tercer lugar, en su homilía indicó que el testimonio de santidad de Fray Junípero es para todo el pueblo americano una fuente para descubrir “la propia dignidad, consolidando cada vez más la propia pertenencia a Cristo y a su Iglesia”.
Además, destacó que el actual beato es “uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, santo de la catolicidad y especial protector de los hispanos del país”.
La jornada para difundir el conocimiento sobre la vida, misión y testimonio de santidad de Fray Junípero Serra (1713-1784) ha sido organizada con el patrocinio de la Pontificia Comisión para América Latina, el Pontificio Colegio Norte Americano y la arquidiócesis de Los Ángeles.