Mensaje, EXPO 2015. Pontífice sostuvo que los verdaderos protagonistas del evento son los hombres y las mujeres que tienen hambre
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
“Que no falte el pan y la dignidad del trabajo para cada hombre y mujer” y “que ningún pan sea fruto de un trabajo indigno para el hombre”, dijo el Papa Francisco este viernes 01 de mayo desde el Vaticano con un mensaje en vivo, durante la ceremonia de apertura de la Exposición Universal de Milán (Italia) con el tema: ‘Nutrir al planeta, energía para la vida’.
El evento que reúne a 145 países y durará seis meses es una oportunidad para debatir sobre cómo salir de la contradicción de nuestro mundo: 870 millones de personas sufren desnutrición y 2,8 millones mueren debido a enfermedades relacionadas con la obesidad. El desafió es garantizar una alimentación sana, segura y suficiente para todos.
En este marco, los países participantes firmaron recientemente la Carta de Milán, que es un empeño sobre la alimentación y lucha a la pobreza.
El Papa es consciente de la dimensión del problema. “La Expo es una ocasión apropiada para globalizar la solidaridad. Busquemos de no desperdiciarla”, aseguró mientras era escuchado por autoridades eclesiales, políticos, empresarios, agricultores, investigadores y publico.
En este sentido, sostuvo que su voz se alza como ‘Obispo de Roma’ en nombre de los “tantos pobres” que “buscan ganarse con dignidad el pan con el sudor de su frente”. “Quisiera hacerme vocero de todos estos hermanos y hermanas, cristianos y también no cristianos”, añadió.
Los participantes al evento vieron en pantalla gigante la alocución transmitida en vivo desde el Vaticano. Sentado desde su estudio, el Papa deseó que cada persona que visite la Expo de Milán, casi 20 millones de posibles visitadores, "pueda percibir la presencia escondida de los rostros de hombres y mujeres que tienen hambre, que se enferman, e incluso mueren debido a una alimentación carente o nociva".
“Hagamos de manera que esta Expo sea ocasión de un cambio de mentalidad, para dejar de pensar que nuestras acciones cotidianas -en todos los niveles de responsabilidad- no tengan impacto en la vida de quien, cerca o lejos, sufre el hambre. Pienso a tantos hombres y mujeres que sufren el hambre, especialmente a la multitud de niños que mueren de hambre en el mundo”.
Sobre el tema de la Expo, ‘Nutrir el planeta, energía para la vida’, pidió que no se quede solamente en un tema, sino que “sea acompañado por la conciencia de los ‘rostros’: los rostros de millones de personas que tienen hambre, que hoy no comerán de manera digna de un ser humano”.
Entretanto, recordó la expresión usada por Juan Pablo II: ‘La paradoja de la abundancia’, la cual “persiste aún a pesar de los esfuerzos realizados y de algunos buenos resultados”.
“Hay otros rostros que tendrán un rol importante” añadió Francisco y pidió que “el Señor conceda a cada uno de esos sabiduría y coraje, porque es grande su responsabilidad. Mi deseo es que esta experiencia permita a los empresarios, a los comerciantes, a los estudiosos, de sentirse envueltos en un gran proyecto de solidaridad: el de nutrir el planeta en el respeto de cada hombre y mujer que en él habita y en el respeto del ambiente natural”.
Porque el gran desafío “al cual Dios llama a la humanidad del siglo XXI”, es “dejar finalmente de abusar del jardín que Dios nos ha confiado”.
Fiesta para Italia
El primer ministro de Italia, Mateo Renzi, en la inauguración de la Expo: “Hoy inicia el mañana de Italia” y contrasta las voces criticas de “los profesionales del no lo realizarán nunca” después de recoger la herencia de la muestra universal realizada en Yeosu, Corea del Sur, en 2012.
Anti Expo y las calles de Milán golpeadas por el vandalismo
Por otro lado, la fiesta de la apertura de la Expo fue arruinada por encapuchados involucrados en diversos actos de violencia en las calles de la ‘capital de la moda italiana’. Grupos de manifestantes black-bloc rompieron vitrinas y materas, incendiando contenedores de basura y automóviles.
Los vándalos se infiltraron en una manifestación pacifica de 20 mil personas que protestaban contra la Expo para pedir al gobierno italiano una “mayor justicia social”. Los Black bloc se tomaron las calles del corso Magenta y asaltaron negocios y bancos.
La Exposición Universal en Milán cuenta con un área de 1.1 millón de metros cuadrados, proyectada por arquitectos internacionales. La Expo será una exposición-jardín con más de 12 mil arboles, juegos de agua y un largo canal que circundará el área.