A las pocas horas del primer click del Papa Francisco, más de 45.000 inscritos
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
Apenas 24 horas después del click inaugural del Papa Francisco, ya eran 240 los “macro-grupos” inscritos oficialmente en la JMJ de Cracovia. Por tanto – explican los gestores del portal – unos 45.000 peregrinos y 300 voluntarios.
Ha empezado así, con gran entusiasmo, la cuenta atrás. Dentro de exactamente un año – del 26 al 31 de julio de 2016 — las nuevas generaciones se reunirán en Cracovia para la trigésimo primera JMJ de la historia. Se reunirán alrededor del Papa, primer inscrito como peregrino en el encuentro, el cual decidió que se lleve a cabo bajo el signo de la misericordia.
Veinticinco años después, la JMJ vuelve a Polonia, a la tierra del Pontífice que la ideó (aunque al papa Wojtyła le gustaba repetir que “son los propios jóvenes los que han inventado la JMJ”).
En 1991, en Częstochowa, el viento fuerte de la fe anunciada a y por los jóvenes sopló más allá del Telón de Acero, y las nuevas generaciones cristianas del este y del oeste europeo vivieron su primer gran encuentro tras la caída del Muro de Berlín. Convocada por el Papa Wojtyła, que volvía a su tierra natal, la JMJ contó por primera vez con una participación muy superior al millón de personas.
En Cracovia se celebrará un auténtico jubileo de los jóvenes a nivel mundial. Lo recordó el Papa en el Ángelus y lo subraya también el cardenal Stanisław Ryłko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, en el mensaje publicado en el sitio del dicasterio. El tema de la JMJ, de hecho, “Bienaventurados los misericordiosos, porque encontrarán misericordia”, se inserta plenamente en el cuadro del año santo extraordinario que se abrirá el próximo 8 de diciembre.
Se completará así un tríptico de JMJ dedicado a la relectura del mensaje de las bienaventuranzas evangélicas. En 2014 en Río – el tema era “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos” – Francisco alentó a los jóvenes a volver a leer las Bienaventuranzas.
Artículo publicado originalmente por L’Osservatore Romano