separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco: La Guerra es madre de toda pobreza

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 04/09/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Emergencia migratoria en Europa, entrevista al director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

La guerra es madre de toda pobreza, una gran depredadora de vidas y almas”, es el mensaje vía Twitter del Papa Francisco de este viernes 4 de septiembre, en el cual advierte al mundo sobre la raíz de la emergencia migratoria que atraviesa Europa en estos meses.

“También pueden ser la pobreza y la ignorancia las madres de todas las guerras”, dijo a Aleteia padre Peter Balleis sj., director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados.

El Papa Francisco y el padre Peter Balleis sj., director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados.

L’OSSERVATORE ROMANO
El Papa Francisco y el padre Peter Balleis sj., director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados.

El experto en ayuda humanitaria alertó que sin caer en formulas simplistas, el riesgo es mayor “donde hay una baja educación” porque proporcionalmente “aumenta el conflicto”.

Educar a los niños para acabar con el odio y la violencia de las guerras

“¿Quienes son los niños reclutados por los grupos armados fundamentalistas? “Los niños y jóvenes que no tienen oportunidades”.

El director reconfirmó que la solución es ayudar a las víctimas de los conflictos porque antes o después ellas caerán en manos de los extremistas. En 10 años hay un potencial de jóvenes frustrados que alimentarán la guerra. “200.000 o 300.000 niños sirios que no van a la escuela o no tienen un futuro” pueden ser presas fáciles.

Detener el círculo vicioso con la educación. “Es muy importante integrar a los perjudicados por el extremismo porque ellos serán los que solucionarán el problema”.

La foto del niño sirio y nueva conciencia de la política

La conciencia de los europeos hoy se levantó más pesada respecto ayer, después de la divulgación de la fotografía escalofriante de un niño siriano de tres años boca abajo en una playa turca y que ha suscitado la reacción política de la UE.

El director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados explicó que la foto del niño siriano es más impactante que “las grandes cifras de las estadísticas anuales” de los refugiados en Europa, porque ésta “toca el corazón” del drama de miles de hombres y mujeres que escapan de la guerra, y para colmo están expuestos al tráfico humano y la violencia.

Los valores cristianos anticuerpos contra el virus de la indiferencia

Sin embargo, la gente común, y especialmente los fieles católicos, se preguntan aún: ¿Que pueden hacer para ayudar a las victimas de esta crisis humanitaria?

El jesuita declaró que “el mínimo es estar informados” para entender las causas del “porque estás personas aceptan tantos riesgos para venir a Europa”. La consciencia del problema conlleva a una “actitud más positiva” cuando se encuentra una “persona refugiada” para amalgamar “buenos sentimientos” en la convivencia.

La acogida en muchas parroquias y aldeas en España, Italia, Alemania y otros países es generosa, consideró. “Ciertamente la Iglesia Católica tiene mucha capacidad” de hospitalidad y “estructuras”, expresó el sacerdote. Y claro eso “exige voluntarios, donaciones, pero también oración”.

Pedir y exigir que la política de respuesta al drama de los refugiados

En este sentido, Balleis venció el pesimismo de las imágenes horrendas que se ven en estos días en los “valores fuertes” de caridad. La gente común tiene un límite pero puede pedir más a la política, instó: “No tenemos las grandes soluciones de la grande política, pero se necesita actuar ahora, para encontrar soluciones creativas” y acabar con el problema en el futuro.

Y fundamentalmente, recomendó a cada persona de “actuar con los principios propios del amor, la misericordia, y de la fe cristiana” para encontrar “poco a poco” las soluciones que llegarán “ciertamente”. “La contribución de la Iglesia es el buen ejemplo y en esto hay mucha capacidad”, añadió.

La guerra alimentada por la falta de diálogo del occidente

En otro ejemplo del drama de estos días, un niño de 12 años dijo a Al-JazeeraPor favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa. Siria necesita ayuda ya. Paren la guerra en Siria, sólo hagan eso”.

Padre Balleis que conoce el escenario de Siria comentó que la solución no es fácil, porque la política internacional ha hecho tantos errores. Por ejemplo citó la culpa de cerrar el diálogo con Assad y las conversaciones difíciles entre EEUU, UE y Rusia.

“No puede ser que se piense de desintegrar el gobierno de Siria”. “El problema es de todos”, no solo de EEUU y Rusia. Sin mencionar al ISIS, explicó que es real el peligro de “la ideología religiosa fascista”.

El complejo panorama geopolítico en Oriente Medio

A esto se suma, el contexto complejo del conflicto regional en Oriente Medio, que golpea países como Siria e Irak, donde persiste una confrontación entre minorías y mayorías.

Otra clave para entender el actual panorama bélico- explicó el experto- es el conflicto “interno del Islam” entre suníes y chiíes, que consideró la “causa más profunda” de la tragedia humanitaria.

No obstante, aclaró que no hay una causa simple de la crisis medio oriental que alimenta la fuga de refugiados hacía Europa, también están los intereses transnacionales de países como Turquía, Qatar, Emiratos Árabes y desde la parte Occidental, los juegos de poder entre Rusia, UE y Estados Unidos.

El Servicio Jesuita a Refugiados es una organización católica internacional que trabaja en más de 50 países, con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y desplazados forzosos.

Según datos de la institución, el pasado año, el JRS ayudó a más de 750.000 refugiados en más de 45 países. Para más información visitar la página: https://es.jrs.net/done

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.