La Cultura del Encuentro en la Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El Papa Francisco considera la misericordia y la comunicación en la Iglesia como un encuentro fecundo. En efecto, ha explicado que salir de “nuestras mediocridades y de nuestras cerrazones” significa comunicar “al mundo entero el amor misericordioso de Dios (Ángelus 24.05.2015).
En este sentido, el Vaticano anunció el tema del mensaje del Papa Francisco en ocasión de la Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales de 2016: “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”.
El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales informó que la elección del tema está relacionado con el Jubileo de la Misericordia y sigue la voluntad del Santo Padre de animar la “reflexionar sobre la sinergia profunda entre comunicación y misericordia”.
Asimismo, el PCCS, recordó que en la Bula de convocación del Año Jubilar, en el número 12, el Papa afirma que “la Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona”.
Por ello, el Papa añade que el lenguaje y los gestos de la Iglesia y de sus miembros: “deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre”.
El PCCS rememoró que la Cultura de Encuentro, evocada por el Papa va en este dirección.
“El Papa en esta ocasión se refiere al lenguaje y a los gestos de la Iglesia; pero en la perspectiva que nos indica, todo hombre y mujer de hoy, en su propia comunicación, en el ir al encuentro de los demás, debe estar animado por una profunda dimensión de acogida, de disponibilidad, de perdón”.
El dicasterio dirigido por el arzobispo, Claudio Maria Celli indicó que el tema elegido para celebrar “una buena comunicación” que “puede abrir un espacio para el diálogo, para la comprensión recíproca y la reconciliación, permitiendo de ese modo que florezcan encuentros humanos fecundos”.
Así el tema “recuerda el poder de las palabras y de los gestos para superar las incomprensiones, para curar las memorias, para construir la paz y la armonía”.
El Pontífice en el mensaje poner al centro la comunicación como una “dimensión humana”, antes que “sólo una tecnología actual o avanzada”. La Cultura del Encuentro entra aquí para llenar los espacios vacíos de una comunicación tecno céntrica, para en cambio ofrecer una “profunda relación interpersonal”.
“La Jornada Mundial de las Comunicaciones se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés (el 8 de mayo en el 2016). El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente en ocasión de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas (el 24 de enero)”, informó el PCCS.