separateurCreated with Sketch.

La petición del Papa a un grupo de reclusos por Navidad

El Papa recibe regalo por parte de presos de la Casa de Reclusión de Sant’Angelo dei Lombardi en la Provincia Italia de Avellino

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 14/12/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

En el contexto del Jubileo, el Papa se encuentra con presos y les pide hacerse la señal de la cruz cada vez que entran en su celda… y algo más

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

https://youtu.be/32N4wmSVwUQ

Después de la audiencia de este 14 de diciembre, el Papa se detuvo por varios minutos a conversar con un grupo de jóvenes padres de familia encarcelados que producen un vino llamado de forma pintoresca Il Galeotto (el presidiario). El Papa les invitó a la audiencia tras probar uno de sus mejores vinos.

El trabajo no es un regalo gentilmente concedido a pocos privilegiados: es un derecho para todos”, explicó el papa Francisco en la audiencia en el Aula Pablo VI del Vaticano a los grupos del “Proyecto Policoro” de la Iglesia italiana para ayudar a jóvenes desocupados y familias en crisis.

El proyecto, instituido por la Iglesia italiana hace 20 años, tiene el objetivo de ayudar a los jóvenes, a través de ideas empresariales y cooperativas, a acabar con el desempleo y luchar contra la exclusión social.

Alrededor de 2000 jóvenes representantes del proyecto asistieron al encuentro con Francisco, entre ellos un grupo de cuatro detenidos de la Casa de Reclusión de Sant’Angelo dei Lombardi en la Provincia Italia de Avellino.

“Felices de haber tenido la posibilidad de tener un encuentro con Su Santidad, ellos que desde siempre son últimos, hoy se han sentido protagonistas. El Papa les ha recomendado que cada vez que entren en su celda se hagan la señal de la cruz, digan una oración y tengan valentía para el futuro”, dijo Giovanni D.P. uno de los reclusos.

 

Los presos obtuvieron un permiso de la magistratura italiana y estuvieron acompañados por algunos agentes de la policía penitenciaria.

El encuentro con el Papa fue un iniciativa de la Cooperativa Social Il Germoglio, asociada al Proyecto Policoro, de la Iglesia italiana y apoyada por el director de la cárcel, Massimiliano Forgine.

La idea del encuentro nació cuando el vicepresidente de la cooperativa conoció al Papa y le entregó una botella del vino hecho por los presos utilizando el terreno agrícola de la cárcel. Un vino que ha sido presentado por su calidad en la Expo 2015, además de representar un rescate social para su productores.

En esa ocasión, el papa Francisco, con curiosidad por la etiqueta “Il Galeotto” (el presidiario), quiso saber más de la actividad etnológica que realizan los presos en la Casa de Reclusión en el sur de Italia.

De esta manera, el Pontífice ha apreciado mucho el valor social de la producción y la pasión que ponen los detenidos en su elaboración.

Una botella de vino representa el trabajo de las cooperativas que apoya la Iglesia italiana a través del “Proyecto Policoro” a favor de los grupos y las personas marginadas por la sociedad.

Y así, los detenidos en el aula Pablo VI tuvieron una Navidad anticipada encontrándose con el Papa que ama el buen vino hecho con el sudor y la dignidad enaltecida.

Además, cuatro reclusos compartieron su experiencia humana y social contando a la Asamblea la ilusión que tienen de volver a ser útiles a la sociedad.

Los presos estuvieron acompañados por los representantes de la Cooperativa italiana Il Germoglio (la semilla) junto al presidente de la misma, Marco Luongo y el responsable de la fila de producción enológica, Angelo Fuschetto.

Los detenidos regalaron al Papa una caja de su mejor vino, que también han probado la presidente de la Cámara de representantes italiana, Laura Bordrini, el primer ministro italiano, Matteo Renzi y el Ministro de la Justicia, Andrea Orlando.

El trabajo no es un don, es un derecho

Antes del encuentro, el Papa aplaudió las ideas para apoyar a los jóvenes desempleados, los grupos marginados o ‘sin futuro aparente’.

“Sus ideas claves han logrado éxito: la formación de jóvenes, el lanzamiento de cooperativas, la creación de figuras de mediación como ‘líderes de comunidad’ y una serie de acciones concretas, son signo visible del compromiso de estos veinte años de presencia activa”, dijo el Papa.

“Ustedes representan sin duda un signo cierto de esperanza para todos aquellos que no se han rendido, sino que han decidido trabajar con coraje para crear o mejorar sus propias oportunidades de empleo”, constató.

El Papa les invitó a seguir promoviendo iniciativas para los jóvenes en forma comunitaria y participativa. Y a dar testimonio de sus valores. Un “testimonio” de personas que han sabido responder a las dificultades.

Y aquí pueden hacer su parte… “podéis aportar su testimonio, cuerpo a cuerpo con los que necesitan valor y apoyo”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.