separateurCreated with Sketch.

Victor Ochen: “Los jóvenes no son un instrumento de guerra”

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 07/02/16
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

candidato al Premio Nobel de la Paz 2015 y Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

Victor Ochen recibió ayer, en Madrid, el Premio a la Fraternidad 2015. Un galardón concedido por la Revista Mundo Negro y los Misioneros Combonianos con motivo del XXVIII Encuentro Antropología y Misión.

En una entrevista publicada en Mundo Negro y realizada por Alberto Eisman, Victor Ochen muestra su trabajo promoviendo una cultura de la paz en Uganda, participando en foros internacionales y hablando de la situación y la historia de una región que, durante casi 20 años, fue el escenario de uno de los conflictos de baja intensidad más terribles del planeta.

“Yo soy hijo de un agricultor, Jebidayo Ogwengo, de la aldea de Abia. Trabajo en una organización llamada African Youth Initiative Network (AYINET), que para los jóvenes de África es un ejemplo de que ellos no son un instrumento de guerra, como ocurre en muchas situaciones, sino también un instrumento de paz. La UNESCO, durante los últimos meses, ha estado analizando y auditando nuestra organización y la han considerado un modelo en la promoción de la cultura de paz”, explica en esta entrevista.

Su vida no fue fácil, durante la guerra “perdí a todos mis seres queridos como consecuencia de la violencia y crecí en un campo de desplazados” y ahora, por su trabajo ha sido nominado para el Nobel de la PAz.

Su trabajo comenzó cuando el conflicto del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés) se incrementó: “yo comencé a reflexionar sobre esa realidad”. “No había más opciones que ser secuestrado por los rebeldes o unirse a la milicia juvenil que luchaba junto con los soldados del Gobierno. Entonces recordé un mensaje de mi madre: “No escojas las armas como solución para traer la paz”. Y esa fue la inspiración que tuve para fundar una organización que se encargara, exclusivamente, de promover la paz”.

Desde entonces lleva trabajando en el apoyo a víctimas de la guerra y a los discapacitados, para los que han procurado tratamiento médico)

En la entrevista deja claras las cosas: No quiere se un líder político y su visión va más allá:  “Yo amo África. En el continente hay muchos jóvenes que están muy inquietos debido a los problemas a los que se enfrentan. He visitado 44 países africanos y siempre encuentro gente que no es feliz. Los jóvenes son a veces manipulados y llevados al conflicto por cosas pequeñas. Si fuera capaz de hablarles y conseguir un cambio en esa situación, pondría el énfasis en la construcción de paz porque todos los problemas con los que se encuentran son el resultado de guerras y conflictos”.

Lea aquí la entrevista íntegra

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.