Video con los mejores momentos del Papa en México y la síntesis de sus mensajes en Twitter
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
“Me he sentido acogido, recibido por el cariño, la esperanza de esta gran familia mexicana, gracias por abrirme las puertas de su vida”, se lee en la cuenta oficial en Twitter del Papa.
![Captura de pantalla 2016-02-18 a las 10.51.03](https://es-preprod.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2016/02/captura-de-pantalla-2016-02-18-a-las-10-51-03.png)
Cinco días intensos los que vivió el Papa Francisco en su viaje apostólico. La despedida en el aeropuerto de Ciudad Juárez no fue para menos. El Pontífice fue celebrado con la canción Las Golondrinas y fue abrazado por los niños entre aplausos y ovaciones de 5 mil personas, con honores del presidente Peña Nieto y su esposa.
[protected-iframe id=”be7771682ff5aa502036b6a59fa2ad02-95521297-93006586″ info=”//platform.twitter.com/widgets.js” class=”twitter-tweet”]
Bajo el brazo, el maletín negro con los discursos que leyó y en el corazón las lágrimas de ese pueblo y las historias de los fieles que encontró a su paso por tres estados y Ciudad de México.
Son las lágrimas las que pueden generar una ruptura capaz de abrirnos a la conversión.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 18, 2016
“No se olviden que la misericordia de Dios es nuestro escudo y nuestra fortaleza contra la injusticia, la degradación y la opresión”, añadió en otro mensaje vía Twitter.
No se olviden que la misericordia de Dios es nuestro escudo y nuestra fortaleza contra la injusticia, la degradación y la opresión.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 18, 2016
En la noche del miércoles, el avión de Aeroméxico partió rumbo a Roma marcado por la leyenda: Misionero de Paz. Se espera que el vuelo papal aterrice en el aeropuerto de Fiumicino después de las tres de la tarde de este jueves 18 de febrero.
“Gracias a México y a todos los mexicanos. Que el Señor y la Virgencita de Guadalupe nos acompañe siempre”, se lee en el último mensaje en Twitter.
Los mensajes del Papa desde México también para América Latina y el Caribe condensados en su cuenta en el popular microblogging:
Al mundo del trabajo:
El lucro y el capital no son un bien por encima del hombre, están al servicio del bien común.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
Todos tenemos que luchar para que el trabajo sea una instancia de humanización y de futuro.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
A los presos y los fieles para que actúen las obras de la Misericordia:
Queridos presos, habéis sufrido el dolor al máximo, podéis volveros profetas de una sociedad que no engendre violencia y exclusión.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
Celebrar el Jubileo de la misericordia es aprender a no quedar presos del pasado, es creer que las cosas pueden ser diferentes.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
La misericordia de Jesús abraza a todos y en todos los rincones de la tierra, ábrele tu corazón.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
A los jóvenes para que se aparten de la violencia y sean esperanza:
Jesús nunca nos invitaría a ser sicarios, sino que nos llama discípulos. Nunca nos mandaría al muere, El es invitación a la vida.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
Me han pedido una palabra de esperanza, la que tengo para darles se llama Jesucristo.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 17, 2016
A los sacerdotes, seminaristas y religiosos y religiosas:
Nuestra primera llamada es aprender a decir “Padre nuestro”: Padre nuestro, no nos dejes caer en la tentación de la resignación
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 16, 2016
A rezar se aprende, como aprendemos a caminar, a hablar, a escuchar. Dime cómo rezas y te diré cómo vives.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 16, 2016
A las familias:
Prefiero una familia con rostro cansado por la entrega a rostros maquillados que no han sabido de ternura y compasión
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 15, 2016
A los pobres:
Entre los pobres más maltratados, está nuestra tierra. No podemos hacernos los sordos ante la mayor crisis ambiental de la historia.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 15, 2016
A la Virgen de Guadalupe y sus fieles; el 99% de los mexicanos:
Mirarte simplemente Madre dejar abierta sólo la mirada Mirarte toda sin decirte nada, decirte todo mudo y reverente pic.twitter.com/UEJUXzp0gW
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 14, 2016