separateurCreated with Sketch.

El agujero de la capa de ozono se está “sanando”

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ciudad Nueva - publicado el 02/07/16
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El protocolo de Montreal fue clave para la recuperación de la capa de ozono

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El agujero de ozono antártico se estaría reduciendo. Hay evidencias científicas de una reducción en el orden de los 4 millones de kilómetros cuadrados.

Si bien el año pasado el agujero tuvo una inesperada ampliación, la tendencia a reducirse estaría confirmada. Hace 16 años alcanzó su más amplitud, unos 25 millones de kilómetros cuadrados. El agujero de ozono fue descubierto en los años ’50, pero se adquirió conciencia de la gravedad del fenómeno en los ’80, lo que determinó la firma del protocolo de Montreal (Canadá) que dispuso la reducción del uso de gases dañinos para el ozono atmosférico.

El fenómeno suele acentuarse durante la primavera austral, cuando se verifican las condiciones ideales para que gases y partículas en las capas altas de la atmósfera destruyan este gas tan vital para el planeta. Si bien afecta a todas las latitudes, el agujero de ozono afecta especialmente las zonas de los polos, donde se manifiesta con más intensidad.

Los resultados recogidos por los científicos y publicados en la revista Science, indican que la puesta en marcha del protocolo de Montreal ha sido clave para la recuperación de la capa de ozono. El documento prohibió el uso de gases de clorofluorocarbono utilizados en aerosoles desodorantes, lacas, limpieza a seco, aire acondicionado, heladeras reemplazados por productos similares pero que no dañan la atmósfera.

Se confirma que también hay fenómenos naturales que inciden sobre la capa de ozono, como las erupciones volcánicas, que liberan partículas que favorecen el proceso de destrucción del ozono. Otra causa natural es la temperatura en las capas altas de la atmósfera.

La disminución del ozono tiene efectos negativos sobre la salud humana por tratarse de una protección natural contra los rayos ultravioletas del Sol, provocando cáncer de piel, cataratas y  daños en el sistema inmunitario son algunos de los efectos. La ONU estima que entre su aplicación en los ’80 y hasta 2030 el  protocolo de Montreal habrá evitados 2 millones de casos de cáncer de piel.

Artículo publicado originalmente por Ciudad Nueva

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.