separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco bautiza a niño huérfano de madre por terremoto en Italia

©L’Osservatore Romano- Santa Marta/Bautismo

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 16/01/17
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El Pontífice cuenta su experiencia a una chica para explicarle que la fe pasa por días oscuros…

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

Ayer, por ejemplo, cuando bauticé a 13 niños de los damnificado del terremoto (en Italia) -el papá de uno de ellos había perdido a su mujer: “He perdido mi amor”, me dijo-, uno piensa: ¿puede este hombre tener fe, después de esta tragedia? Y se entiende que ahí está la oscuridad….”, explicó el papa Francisco este domingo.

Lo hizo tras la misa en la parroquia de Santa María en Guidonía, el domingo 15 de enero por la tarde, cuando una chica preguntó al Sucesor de Pedro: ¿Cómo se hace para no perder la fe en las subidas y bajadas de la vida?

Precisamente, Francisco recordó el testimonio fe de un papá italiano que perdió a su esposa en el terremoto de agosto y quien le llevó a bautizar a su pequeño hijo en la capilla de Santa Marta este sábado en el Vaticano.

“Respetar la oscuridad del alma. Después será el Señor quien despierte la fe. La fe es un don del Señor. A nosotros (espera) solamente custodiarla… No se estudia para tener fe, la fe se recibe como un regalo”, dijo.

Justamente, el día anterior el Pontífice bautizó a un grupo de niños recién nacidos provenientes de familias que lo han perdido todo tras el seísmo que golpeó el Centro Italia en los últimos meses.

El más pequeño de los niños bautizados tenía 5 días. La ceremonia “privada” se celebró en la Capilla de Santa Marta, la residencia donde vive el Papa, la tarde del 14 de enero.

Días oscuros para la fe

El Papa Francisco bautizó a 13 niños del terremoto en Italia, el sábado 14 de enero en la tarde en Santa Marta

El Papa Francisco bautizó a 13 niños del terremoto en Italia, el sábado 14 de enero en la tarde en Santa Marta

El Papa admitió sus altos y bajos con la fe, tanto que en “algunos momentos… la fe ha bajado tanto” que no “la encontraba y vivía como si no tuviera fe… Después, se encuentra”, aseguró este domingo rodeado por el grupo de jóvenes de la parroquia de Santa María en Guidonía.

El Obispo de Roma asegura que la fe (Mc 9,23-24) a veces no es tan grande como la del padre que lleva ante Jesús su hijo enfermo para que lo sane.

“Existen días oscuros, sin luz… yo también he pasado en mi vida por días así. Pero no hay necesidad de asustarse: orar y tener paciencia, y después el Señor se hace ver, nos hace crecer en la fe y nos hace seguir adelante. ¿He respondido a tu pregunta?, concluyó. –Sí, gracias –dijo la joven al Papa.

En 2017, el Papa  vuelve a visitar las parroquias de su diócesis (Roma), después de una pausa obligada debido a la celebración de las audiencias especiales y otros compromisos adquiridos en el marco del Jubileo extraordinario de la Misericordia concluido en noviembre de 2016.

©L’Osservatore Romano / bautiza en Santa Marta a recién nacidos después del terremoto en Italia

©L’Osservatore Romano / bautiza en Santa Marta a recién nacidos después del terremoto en Italia

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.