separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco: “No hay que ser profeta de calamidades, veamos qué hace Trump”

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Redacción de Aleteia - publicado el 22/01/17
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

El pontifice advierte contra los mesianismos políticos en una entrevista con el diario español El Pais

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El Papa Francisco cree que hay que ser “prudentes” antes de juzgar la presidencia de Donald Trump, en una larga entrevista concedida al diario El País, en la que, no obstante, advirtió contra el peligro de buscar “líderes mesiánicos” en momentos de crisis.

Preguntado por los periodistas españoles sobre la tensión mundial generada por la victoria de Trump, el Pontífice afirmó que considera “imprudente” tanto asustarse como alegrarse, y aconseja esperar a “ver qué pasa”. “En ser profetas o de calamidades o de bienestares que no se van a dar, ni una ni otra. Se verá. Veremos lo que hace y ahí se evalúa. Siempre lo concreto. El cristianismo, o es concreto o no es cristianismo”.

Los periodistas insistieron: “¿No le preocupa lo que ha escuchado hasta ahora?”, y el Papa respondió: “Espero. Dios me esperó a mí tanto tiempo, con todos mis pecados…”

En otro momento de la entrevista, preguntado por los movimientos políticos populistas con discursos xenófobos y excluyentes, en auge tanto en Europa como en América, el Papa advirtió que “las crisis provocan miedos, alertas”, y recordó el precedente de la Alemania que entregó el poder a Hitler en 1933: una Alemania doblegada por la crisis económica, que buscaba “un líder, alguien que le devolviera la identidad”.

“Ese es el peligro. En momentos de crisis, no funciona el discernimiento y para mí es una referencia continua. Busquemos un salvador que nos devuelva la identidad y defendámonos con muros, con alambres, con lo que sea, de los otros pueblos que nos puedan quitar la identidad. Y eso es muy grave. Por eso siempre procuro decir: dialoguen entre ustedes, dialoguen entre ustedes”, añadió.

¿Significa eso que los pueblos no tienen derecho a controlar sus fronteras? Sí lo tiene, responde Papa Francisco, “cada país tiene derecho a controlar sus fronteras, quién entra y quién sale, y los países que están en peligro –de terrorismo o cosas por el estilo– tienen más derecho a controlarlas más, pero ningún país tiene derecho a privar a sus ciudadanos del diálogo con sus vecinos”.

Más sobre esta entrevista, aquí: Papa Francisco: Dialoguen, la discusión hermana mucho

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.