separateurCreated with Sketch.

ISIS ataca dos iglesias cristianas, el papa Francisco seguirá viajando a Egipto

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 10/04/17
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Aumenta preocupación por la seguridad del Papa ante el inminente viaje a Egipto, mientras sigue abierta la herida de los ataques con explosivos a dos templos cristianos coptos durante el Domingo de Ramos…

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

Las palmas exudan sangre, 44 personas mueren y 119 quedan heridas. El inicio de la Semana Santa, el Domingo de Ramos, este 9 de abril de 2017, será recordado como un infierno para los cristianos coptos en Egipto, meta del próximo viaje apostólico del Papa. El ISIS reivindicó casi inmediatamente los dos atentados suicidas con terroristas con chalecos explosivos.

La deflagración durante la misa causó cuerpos desmembrados, gritos y escombros. Tantos niños y jóvenes fueron víctimas del horror. La escena apocalíptica se reprodujo en dos atentados al interno de una Iglesia en Tanta y al externo en Alejandría, norte del país. No obstante, aún bajo las amenazas del fundamentalismo, el papa Francisco viajará a Egipto del 28 al 29 de abril confirman desde la Santa Sede.

“No hay duda de que el Santo Padre se mantiene en el propósito de ir. Lo que ha sucedido causa angustia y un gran sufrimiento, pero no puede impedir la realización de la misión de paz del Papa”, declaró al periódico italiano, Il Corriere della Sera, Angelo Becciu, el secretario para los Asuntos Generales de la Secretaria de Estado de la Santa Sede.

La situación de los cristianos también lo requiere. Los coptos son la minoría más numerosa de Oriente Medio y en Egipto ocupan diversas posiciones sociales claves para el desarrollo del país, entre profesionales, técnicos e intelectuales y gente muy humilde. En este contexto, los fundamentalistas les han declarado ‘guerra’ porque los consideran un ‘cuerpo extraño’ de la cultura árabe.

El Pontífice se reunirá, entre otros, con el gran imán de la Universidad de Al Azhar, Ahmed el-Tayeb, la autoridad más alta del Islam sunita. Becciu consideró importante el diálogo para aislar a los fundamentalistas y rechazar las teorías del choque de civilizaciones.

“Desde ‘principio de la aparición del ISIS, el Papa ha querido distinguir los actos de terrorismo cometidos por fanáticos exaltados y separarlos de la misma religión. Él siempre se negó a asociar el Islam al terrorismo”, indicó.

“Los terroristas pueden ser algunos islámicos con alguna desviación, pero no son la religión. Esto le valió al Papa el reconocimiento de los musulmanes, por la honestidad de sus posiciones. Muchas autoridades islámicas se reúnen con el Pontífice para agradecerle y muchos otros le han escrito admirados por su autoridad moral. Una actitud que ha favorecido el acercamiento con Al Azhar después que en el pasado reciente ha habido momentos un poco difíciles en las relaciones con la Santa Sede”, declaró Becciu.

¿Existen preocupaciones por el viaje en Egipto?

El número dos de la Secretaría de Estado, una especie de super ministerio del Interno de la Santa Sede, aseguró que en pasado se han enfrentado alarmas con respecto a “temores de atentados” por ejemplo en el viaje a República Centroafricana pero todo ha salido bien.

“En Egipto nos han asegurado que todo saldrá bien, vamos tranquilos. Sin esconder la realidad, a veces poco alentadora, el Papa nos invita a mirar hacia el futuro con esperanza. Y como siempre él quiere dar el ejemplo”, agregó Becciu.

Por su parte, el Papa no corre riesgos en Egipto, opinó Antonios Aziz Mina, obispo copto-católico emérito de Guizeh. “Las medidas de seguridad serán altísimas y estoy seguro que todo transcurrirá sin algún problema”, dijo Mina en declaraciones a la agencia SIR.

Entonces, Francisco mantiene la línea de construir puentes y no muros. El papa “visitará el Cairo porque el diálogo no se detiene ante los obstáculos. Precisamente, el diálogo crea un problema para quien beneficia del conflicto. Siempre el puente, jamás el muro”, declaró también a Rai 1, Antonio Spadaro, director de la Civiltá Cattolica.

Sobre como se vivió el drama del atentado a las dos iglesias cristianas coptas en el Vaticano, Becciu afirmó: “Nos enteramos de los atentados en la plaza de San Pedro, durante la misa del domingo de Palmas”.

El Papa, antes de rezar el Angelus con los fieles presentes allí para la Santa Misa del Domingo de Ramos, recordó a “Papa Tawadros II, a la Iglesia Copta y a toda la querida nación egipcia”. Además, expresó su “profundo pesar”.  “Que el Señor convierta el corazón de las personas que siembran terror, violencia y muerte, y también el corazón de los que fabrican y trafican con las armas”, pidió Francisco.

“El Papa está muy informado y confirmó con firmeza su viaje a Egipto. Y luego él también nos contó del viaje del cardenal Koch hoy para preparar un poco el terreno y los discursos que se harán”, confirmó a Radio Vaticnao, Marco Tasca, ministro general del Orden Franciscano de los Frailes Menores Conventuales recibidos en audiencia por el Pontífice en el Vaticano este lunes 10 de abril de 2017.

El primer y último Papa que ha visitado Egipto ha sido Juan Pablo II, en el año 2000, con motivo de un peregrinaje jubilar al monte Sinaí.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.