separateurCreated with Sketch.

Argentina y la victoria de “la grieta” en el caso Santiago Maldonado

SANTIAGO MALDONADO
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Esteban Pittaro - Aleteia Argentina - publicado el 18/10/17
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La verdad, en la era de la hipercomunicación instantánea, parece no tener valor

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

Fuerzas de seguridad encontraron un cuerpo sin vida en el Río Chubut, en la misma zona en la que se busca desde hace cerca de 80 días al joven desaparecido Santiago Maldonado. Cerca de 24 horas después del hallazgo, aún no se sabe si el cuerpo corresponde al joven o no (este viernes su familia expresó a la prensa estar convencida de que se trata de Santiago luego de reconocer algunos de los tatuajes en su cuerpo). Mientras tanto, ante la incertidumbre, circulaban en redes sociales fotografías de lo que podría ser el cuerpo de joven, y en redes sociales se tejen teorías independientes.

Es Santiago Maldonado, y su cuerpo fue “plantado” por la gendarmería, expresan algunos. Es Santiago Maldonado, y su fallecimiento es un accidente, consideran otros. La incertidumbre es similar a la de otro caso sonante en la opinión pública argentina. Tres años después del fallecimiento del fiscal que denunciaba a Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento de los atentados contra la comunidad judía Alberto Nisman, no sólo la justicia no dictaminó si se trató de un suicidio o un homicidio, sino que muchos dan por ciertas una tesis u la otra.

Y por más que la justicia falle en un sentido, pareciera que hay posturas que nunca cederán. De un tiempo atrás, en la Argentina se habla de la “grieta”. Se trata de una distancia ideológica entre quienes apoyan al anterior gobierno argentino y los que apoyan al actual, una distancia que ha provocado calurosas discusiones familiares y la pérdida de puntos en común. “A veces somos violentos verbalmente, descalificamos a los que piensan distinto, hacemos o queremos callar a los que piensan distinto. Me parece que tenemos que vivir en un clima de convivencia social y de respeto. La grieta es eso, agudizar aquellas cosas que nos separan y nos distancian, y no aprovechar aquellas cosas que nos unen y que nos igualan”, explicaba monseñor Santiago Olivera en una entrevista previa con Aleteia.

Da la sensación de que aún cuando la justicia explique la posibilidad de un homicidio o de una muerte accidental en el caso de Santiago Maldonado, aquel que ya dedujo las culpabilidades no cambiará su opinión. La credibilidad en las instituciones es tan baja que lo que proclamen, lo que descubran, parece no tener valor para achicar la distancia que separa a los que creen una cosa de los que creen otra.

Caso similar se atisbaba en las redes sociales, o en diálogos con distintas fuentes, ante la crisis en Catalunya. Se observaba quienes expresaban que la repercusión sobre las aparentes represiones en centros de votación eran una descontextualización informativa, mientras otros aseguraban que la objetividad de las imágenes eran elocuentes. O en Venezuela, donde parece imposible sentar en una misma mesa a aquel que defiende conquistas sociales del chavismo con aquel que lo acusa de una evidente tiranía represora. Sea el cuerpo de Santiago Maldonado o no, ya hay una certeza. La verdad, en la era de la hipercomunicación instantánea, parece no tener valor. En uno de los cuentos más maravillosos de Jorge Luis Borges, evocando el Quijote de Cervantes, el argentino reflexionaba sobre una frase que él recontextualiza en voz de un inventado Pierre Menard.

Borges, al inventar un quijote de Menard, toma de Cervantes la frase: 

“… la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”.

Esto da pie a Borges para afirmar: 

“La historia, madre de la verdad; la idea es asombrosa. Menard, contemporáneo de William James, no define la historia como una indagación de la realidad sino como su origen. La verdad histórica, para él, no es lo que sucedió; es lo que juzgamos que sucedió. Las cláusulas finales —ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir— son descaradamente pragmáticas”.

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.