separateurCreated with Sketch.

El Papa a obispos alemanes: No se puede dar la comunión al cónyuge protestante

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 04/06/18
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La carta enviada por la Congregación para la Doctrina de la Fe al presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania 

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El papa Francisco no acepta la posibilidad de que el cónyuge protestante casado con un creyente católico reciba la comunión, tal como lo solicitaron la mayoría de los obispos alemanes (con la abstención de 7 de ellos) a la Santa Sede, según se lee en una reproducción de una carta y difundida hoy, 4 de junio de 2018.

La respuesta oficial llega desde la Congregación para la Doctrina de la Fe,  dirigida por el nuevo cardenal, Luis Ladaria Ferrer S.J., quien firmó una carta dirigida al cardenal Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Frisinga, Presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania. 

El documento pastoral [ “Mit Christus gehen …” ] consideraba la posibilidad de la comunión en el caso de los matrimonios interconfesionales en respuesta a un fenómeno presente en el país de mayoría protestante.

A esto, Ladaria responde, con beneplácito del Papa, que el documento aprobado por los obispos alemanas revisado por su dicasterio ‘no está maduro para ser lanzado’. 

Asimismo, en cambio de la aplicación del documento, se exhorta a dejar el asunto a “juicio” del Obispo diocesano que verificaría si existe una “grave necesidad inminente” para justificar el acceso a la comunión, como de hecho se ha hecho hasta ahora. 

El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, envía también copia de su misiva a los 7 prelados contrarios a ese texto redactado por la Conferencia de obispos alemanas: cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, Felix Genn, Obispo de Münster, Karl-Heinz Wieseman Obispo de Spira, Rudolf Voderholze, Obispo de Ratisbona y Gerhard Feige, Obispo de Magdeburgo. 

La carta, datada 25 de mayo, ha sido publicada hoy por Sandro Magister, periodista crítico del pontificado de Francisco, en su blog: “Settimo Celo”, traducida del alemán al italiano. En efecto, el papa Francisco recibió en audiencia a Ladaria un día antes, el 24 de mayo. 


 

Congregación para la Doctrina de la Fe

Prot. No. 212/2018 – 64727

Ciudad del Vaticano

Palazzo del S. Uffizio

25 de mayo de 2018

A Su Eminencia Reverendissima

Sr. Cardenal Reinhard Marx

Arzobispo de Mónaco y Freising

Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana

Kardinal-Faulhaber Str. 7

D-80333 München

Bundesrepublik Deitschland

¡Eminencia, ilustrisímo señor presidente!

Al final de nuestra conversación fraterna del 3 de mayo 2018 por el documento “Mit Christus gehen …” [ “Caminando con Cristo. Sobre el camino de la unidad. Matrimonios interconfesionales y participación común en la Eucaristía. Una ayuda pastoral de la Conferencia Episcopal Alemana”] establecimos juntos que yo habría informado al Santo Padre de la reunión.

Ya en la audiencia del 11 de mayo de 2018 hablé con el Papa Francisco sobre nuestra reunión y le di un resumen de la entrevista. El 24 de mayo de 2018, discutí nuevamente el asunto con el Santo Padre. Después de estas reuniones, me gustaría llamar su atención sobre los siguientes puntos, con el consentimiento explícito del Papa.

1. Los múltiples esfuerzos ecuménicos de la conferencia episcopal alemana, especialmente la intensa colaboración con el consejo de la Iglesia Evangélica de Alemania, merecen reconocimiento y aprecio. La memoria común de la Reforma en 2017 mostró que en los años y décadas pasadas se ha encontrado una base que permite dar testimonio juntos de Jesucristo, el salvador de todos los hombres, y para trabajar juntos de una manera eficaz y decisiva en muchas áreas de la vida publica. Esto nos anima a avanzar con confianza en el camino de una unidad cada vez más profunda.

2. Nuestra reunión del 3 de mayo de 2018 mostró que el texto de ayuda plantea una serie de problemas de considerable importancia. El Santo Padre, por lo tanto, llegó a la conclusión de que el documento no está maduro para su publicación. Los motivos esenciales de esta decisión se pueden resumir de la siguiente manera:

a. La cuestión de la admisión a la comunión de los cristianos evangélicos en los matrimonios interconfesionales es un tema que toca la fe de la Iglesia y tiene un significado para la Iglesia universal.

b. Esta cuestión tiene efectos en las relaciones ecuménicas con otras Iglesias y otras comunidades eclesiales, que no deben subestimarse.

c. El tema se refiere al derecho de la Iglesia, especialmente la interpretación del canon 844 CIC. Debido a que en algunos sectores de la Iglesia existen cuestiones aún abiertas, los servicios competentes de la Santa Sede ya se han encargado de producir una aclaración oportuna de estas cuestiones a la Iglesia universal. En particular, parece apropiado dejar al obispo diocesano la evaluación de juicio sobre la existencia de una “grave necesidad inminente”.

3. Para el Santo Padre, es una gran preocupación que el espíritu de la colegialidad episcopal permanezca vivo en la conferencia episcopal alemana. Como se subraya en el Concilio Vaticano II, “las conferencias episcopales ahora pueden aportar una contribución muy variada y fructífera con el fin de que el sentido de la colegialidad se realice concretamente” (Constitución dogmática “Lumen Gentium”, n. 23).

Trayendo esto a su conocimiento, les ofrezco saludos fraternales y mis mejores deseos de bendición.

Suyo en el Señor

Luis F. Ladaria, S.I.

Obispo titular de Thibica

Prefecto

En copia a:

Su Reverendísima Eminencia

Sr. Cardenal Rainer Maria Woelki

Arzobispo de Colonia

Su Excelencia Reverendísima

Felix Genn

Obispo de Münster

Su Excelencia Reverendísima

Karl-Heinz Wieseman

Obispo de Speyer

Su Excelencia Reverendísima

Rudolf Voderholzer

Obispo de Ratisbona

Su Excelencia Reverendísima

Gerhard Feige

Obispo de Magdeburgo

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.