separateurCreated with Sketch.

De Cáritas al Mundial: el técnico de Suiza que tuvo un sorpresivo debut en Rusia 2018

PETKOVIC
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Esteban Pittaro - publicado el 18/06/18
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Con ese plantel suizo pero de múltiples orígenes étnicos, propio del país inmigrante que es el Estado europeo, este ex Cáritas entrena una selección en un Mundial apenas diez años después de su labor en la organización, y ya dio una nota de sorpresa

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

Con excepción del debut de Rusia contra Arabia Saudita, hasta ahora, los encuentros fueron todos muy parejos, incluso aquellos que involucraron a los grandes candidatos. Es el caso de Brasil – Suiza, que terminó en empate.

Y uno de los protagonistas de ese gran partido inicial de los europeos fue el entrenador Vladimir Petkovic, que supo plantar un equipo que sostuvo el poderío ofensivo brasilero, y presionarlo lo justo para llevarse un punto que lo deja con muy buenas posibilidades de soñar con un pase a cuartos de final.

Petkovic, nacido y criado en la antigua Yugoslavia, dejó su país siendo ya un joven futbolista, e hizo carrera en ese deporte en Europa: con 17 años jugó como profesional en distintos equipos suizos de segundo plano.

Tras retirarse del fútbol y empezar a perfilarse como entrenador, trabajó durante cinco años para Cáritas, entre 2003 y 2008, coordinando la labor de desempleados. Durante el día, trabajaba con ellos y ayudaba en un local de Cáritas, y por la tarde, dirigía en las ligas menores de Suiza, mientras terminaba de obtener su licencia de entrenador de la UEFA.

Por ese entonces, mientras llevaba adelante una gran campaña con Bellinzona que lo llevó a jugar la final de la Copa de Suiza, explicaba en una entrevista a SwissInfo.ch: “Además del fútbol, tengo un diploma de entrenador para adultos y, en este contexto, trabajo en el campo de la educación, incluido el contacto cercano con los desempleados. Es una actividad que me ha permitido conocer grupos de personas muy heterogéneas, con quienes es necesario establecer relaciones diferenciadas. Esto me ha enriquecido personalmente, especialmente con respecto a la gestión de grupos y conflictos. Estas experiencias demostraron ser muy valiosas para mi trabajo. Hoy, el fútbol ya no es un trabajo exclusivamente físico. También requiere mucha preparación intelectual para ponerse en condición y luego transmitir las indicaciones de manera adecuada. A medio plazo, sin embargo, me gustaría centrarme por completo en el fútbol porque la combinación de ambas actividades es agotadora, especialmente a nivel mental”.

Esa labor social, comprometida, de la que manifestó estar siempre muy orgulloso, fue muy importante para cuando fue llamado para su primer gran club, la Lazio, de Italia. El presidente del club dijo entonces que eligió a Petjovick justamente por esos valores que tenía el entrenador, además de otras virtudes como su poliglotismo, ideal para un club en el que convivían más de diez nacionalidades. Tras una temporada regular, pero con una Copa venciendo en la final nada menos que al clásico rival Roma, fue convocado a dirigir la selección suiza.

Entre los desafíos que abordó en su patria adoptiva uno lo apelaba muy especialmente: un equipo multirracial, de nacionalidad suiza, pero con orígenes albaneses, bosnios, turcos, africanos, sudamericanos, etc… Su propia experiencia como inmigrante, y su trabajo en situaciones de contexto lo hacían un líder ideal para un plantel con mucho potencial.

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.