separateurCreated with Sketch.

“Encontré el lío del que habla el Papa en la basura y en la gente de la calle”

EXPRESO CHILE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Macarena Gayangos - publicado el 09/07/18
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Maite Zubia funda el taller de la alegría, la solidaridad y la creatividad

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

La frase de San Alberto Hurtado “cuando ayudas a otro con su cruz, el corazón vuelve a latir” es la expresión favorita de Maite Zubia, creadora de la fundación Expreso, en entrevista a Radio María, relató cómo empezó a “hacer lío en la calle” como pidió el Papa Francisco a los jóvenes.

“Yo salí a la calle y empecé a incomodar a los que vivían ahí, a los es estaban acostumbrados a la invisibilidad; al frío de que no te vean que no le importas a nadie, ni siquiera a ti mismo. Remover ese escombro, que es una persona, y que nosotros mismos hemos desechado. Es duro y tienes que tener fuerza. Gracias a Dios salí en familia y con mis hijos que eran pequeños. Ellos han sido, y son, los mejores embajadores del anti prejuicio y de romper esquemas”, cuenta Maite Zubia.

En la calle nace la idea de concretar estos vínculos que Maite había ido creando con los adultos mayores o “viejos” como ella los llama; se da cuenta que a su alrededor está lleno de escombros y maderas. “Mirar para el lado y encontrar que el lío del que habla el Papa yo lo vi en la basura y en las personas que están la calle. Ahí está el milagro”, subraya la fundadora de Expreso.

Maite Zubia llegó al Hogar de Cristo y pidió no trabajar con adultos mayores porque le daban pena. “Todavía no sé por qué Dios me eligió a mí. Soy desordenada, chascona, me pongo la ropa al revés. Pero hay un dicho que creo que me calza perfecto: Dios no elige a los dotados, dota a los elegidos; y mi principal virtud es mi fuerza y energía.

Y cuando uno está con un viejo que se va a morir, porque la calle ya pasó por encima y arrasó con su vida, dignidad, familia, todo; y la muerte es inminente; es ahí cuando creó que lo que se necesitas es un torrente de energía que sea capaz de levantarte, sin lástima y decir: “¿por qué estás en el suelo? ¡Hace frío! Levántate y entremos a tomar una sopa”, cuenta emocionada Maite.

Expreso es el taller de carpintería del Hogar de Cristo, y hace tres años Maite comenzó a recolectar maderas que están en la calle, y que no sólo han pasado por la lluvia, barros y que han servido de refugio para perros y muchas veces para personas.

“Yo pongo en la mesa esta basura y ahí viene el desafío. Una vez más se dota a los elegidos, y son estos viejos quienes asumen la responsabilidad de transformar esta madera en algo precioso que vuelve a la sociedad, a una familia en forma de una tabla de cocina; y volvemos a vincularnos porque se hace en forma cooperativa y comunitaria” resalta esta mujer de 39 años.

Este taller tiene la genialidad de que cada viejo tiene su delantal bordado con su nombre y apellido: “se honra al padre y a la madre, tu historia. Porque José Salazar hay uno solo, no hay dos. Lo que más me gusta de este taller es que todos volvemos a tener identidad y nos tratamos por nuestros nombres y honramos a nuestras familias”, enfatiza Maite.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.