Vacío es la falta, carencia o ausencia de alguna cosa o persona que se echa de menos”. Esto es lo que se siente tras un aborto.
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
Susana Butterworth se enteró de la enfermedad de su hijo en marzo de 2017. Él era su primer hijo, el que durante 36 semanas había estado creciendo dentro de ella, debajo de su corazón. Se le diagnosticó una rara enfermedad genética: síndrome de Edwards. Por desgracia, unos pocos días después, su hijo nació muerto.
El trauma que experimentaron Susana y su esposo Dallin les hizo actuar. Crearon un proyecto llamado Empty Photo, es decir, “foto vacía”, que muestra las historias de vida y muerte de niños no natos de una manera hermosa, llena de paz y esperanza.
En cada una de las imágenes, una madre o un padre sostiene un espejo a la altura de su abdomen. El espejo refleja el mundo exterior y es un símbolo del vacío que sienten en el lugar de la vida perdida. Las fotos van acompañadas de historias llenas de dolor, gratitud y esperanza, y también de un anhelo increíble.
El aborto espontáneo y las consecuencias para los padres
Más del 40 por ciento de las mujeres que abortan, sobre todo las que descubren bruscamente la muerte de su hijo y que consideran traumática su estancia en el hospital, desarrollan trastorno de estrés postraumático (TEPT), según la psicóloga Izabela Barton-Smoczyńska.
Cuando las personas a su alrededor no tienen claro cómo reaccionar, a veces evitan el tema y fingen que no ha pasado nada. Pero eso solo profundiza el trauma de los padres, porque ellos empezaron a amar a su bebé mucho antes de que naciera. Las personas que pierden a un hijo no pueden curarse las heridas si se sienten abandonadas e incapaces de hablar de ello, explica Susana en una entrevista para The Huffington Post.
Por eso son tan importantes las palabras que los padres dicen a sus bebés en esta campaña. Mensajes como: “Yo soy tu padre. Mamá y Papá te quieren. Te quiero, cariño”. Incluso si murieron hace muchos años, siguen siendo recordados y queridos. Siguen siendo miembros de la familia.
¿Podemos aprender a hablar de ellos?
Día del Recuerdo de la Pérdida Prenatal y Neonatal
En algunos países, el 15 de octubre se observa anualmente como el Día del Recuerdo de la Pérdida Prenatal y Neonatal. Muchas iglesias ofrecen una sagrada misa por la intención de los padres y de los hijos. Puedes ver más fotos y leer más historias en la página web emptyproject.com