separateurCreated with Sketch.

El Papa: El pequeño Jesús nos recuerda que la mitad de los refugiados son niños

POPE GENERAL AUDIENCE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 15/12/18
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

En Navidad, el Pontífice exhortó “a renacer en la fe, a abrirnos a la esperanza, a reavivar la caridad”

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

“El pequeño Jesús nos recuerda que la mitad de los refugiados de hoy en el mundo son niños, víctimas inocentes de la injusticia humana”, expresó el papa Francisco al recibir en audiencia hoy, 14 de diciembre 2018, a los promotores, organizadores y artistas del concierto “Navidad en el Vaticano”. 

El Pontífice recordó a los migrantes, prófugos y refugiados en su discurso de agradecimiento a los organizadores del concierto de Navidad y a los artista que se exhibirán el sábado 15 de diciembre, en el Aula Pablo VI. 

En este contexto, indicó, la “Navidad siempre es nueva, porque nos invita a renacer en la fe, a abrirnos a la esperanza, a reavivar la caridad”. 

Este año, en particular, el Pontífice invitó a “reflexionar sobre la situación de muchos hombres, mujeres y niños de nuestro tiempo, -migrantes, prófugos y refugiados”. 

De esta forma, destacó que estas personas se ponen  “en marcha para escapar de las guerras, de las miserias causadas por las injusticias sociales y del cambio climático. Para dejarlo todo, -hogar, parientes, patria- y enfrentar lo desconocido, ¡se debe haber padecido una situación muy grave!”. 

En otro momento, señaló que también Jesús venía “de otro lugar” e indicó que “como hombre nos mostró el “camino” del amor, es decir, el servicio, hecho con humildad,  hasta dar la vida”. 

“Cuando la violenta ira de Herodes se abatió sobre el territorio de Belén, la Sagrada Familia de Nazaret experimentó la angustia de la persecución y, guiada por Dios, se refugió en Egipto.

El concierto de Navidad en el Vaticano será una ocasión para favorecer la educación de jóvenes y niños en dos campos de refugiados en Iraq y en Uganda, bajo los auspicios de la Congregación para la Educación Católica, y cuya recaudación se entregará la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes y a la Fundación Don Bosco en el Mundo.

El Papa invitó a “formar una red con la educación, en primer lugar, para educar a los más pequeños entre los migrantes, es decir, aquellos que, en lugar de sentarse en las sillas de la escuela como tantos de sus coetáneos, pasan los días haciendo largas marchas a pie o en vehículos improvisados y peligrosos”.

“Formar una red con la educación es una solución válida para abrir de par en par  las puertas de los campos de refugiados, hacer que los jóvenes migrantes se incorporen en las sociedades nuevas encontrando solidaridad y generosidad y promovíendolas a su vez”.

También, explicó, “ellos necesitan formación para poder trabajar el día de mañana y participar como ciudadanos conscientes en el bien común. Y, al mismo tiempo, se trata de educarnos a todos en la acogida y la solidaridad, para evitar que los migrantes y los prófugos encuentren indiferencia o, peor aún, rechazo en su camino”.

unnamed-29

Jóvenes que escapan del ISIS recibidos por el Papa Francisco en el Vaticano © Scholas Occurrentes

Por otro lado, cerca de una quincena de jóvenes estudiantes procedentes de Irak también fueron saludos por el Papa esta mañana en la audiencia especial, que junto a sus familias han sido desplazados a causa de la violencia del ISIS.

La audiencia con el Papa se llevó a cabo en el marco de una semana de actividades en la cual Scholas Italia está siendo escenario del primer encuentro de integración y convivencia entre estudiantes italianos e iraquíes refugiados, informó la organización Internacional de Derecho Pontificio presente en 190 países.

“Esto que están haciendo es una solución válida para abrir las puertas de los campamentos de refugiados de este modo los jóvenes migrantes pueden ingresar, a través de la educación y la solidaridad, a nuevas sociedades. Agradezco el proyecto que Scholas Occurrentes está realizando en Irak”, afirmó.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.