separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco es el único líder que escucha el dolor de los indígenas

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 17/10/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

#SinodoAmazonico. “Todos los días veo al Papa, me saluda, está en los pasillos, come con nosotros, me gusta que sea un papa humano, un papa como uno más” . Testimonio de Yésica Patiachi del Pueblo Harakbut. 

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

[wpvideo fM7SMn1I]

El papa Francisco y Yésica Patiachi Tayori se conocen personalmente desde el encuentro con los pueblos de Amazonia en Puerto Maldonado, Perú (19 de enero de 2018). En esa ocasión, Yésica miembro de la pastoral indígena del Vicariato Apostólico, pronunció un discurso que conmovió al Papa en el Coliseo Regional Madre de Dios, y cuyo texto alimentaría una parte de la reflexión previa al Sínodo Panamazonico actualmente en desarrollo en el Vaticano (6-27 de octubre 2019).

“Todos los días veo al Papa (en el Sínodo), me saluda, está en los pasillos, come con nosotros, me gusta que sea un papa humano, un papa ‘como uno más’, no un papa que tenga cierta jerarquía. Si…le tenemos mucho respeto, pero esa sencillez, esa humildad, es lo que lo hace discípulo de Jesús porque está siguiendo su ejemplo”, contó Yésica también docente bilingüe del pueblo indígena Harakbut. 

En el Perú cohabitan 55 pueblos indígenas que hablan 47 lenguas originarias, de ellos 51 son pueblos indígenas amazónicos.

 

Francisco en Puerto Maldonado descubría, una vez más la riqueza mayor de la Amazonía, que no son los minerales, ni la madera, ni el petróleo, ni el caucho. Son sus pueblos. “El Papa en este Sínodo nos está escuchando, nos está dando espacio, veo que siente nuestras necesidades y esperamos, pues, que este evento no quede sólo como un documento bonito, sino que sea parte de la solución a nuestros problemas. Es importante saber que la Iglesia es nuestra aliada”, sostuvo la mujer indígena.

Tribuna para los derechos humanos

“En el Sínodo, con la invitación del Papa, los pueblos indígenas hemos tenido una tribuna para denunciar esos delitos que atentan contra nuestra seguridad territorial, alimentaria, salud intercultural, educación intercultural bilingüe, resguardo de nuestros recursos naturales y saberes ancestrales, una vida plena”. 

En estos días, el Papa se volvió a encontrar con la Sra Yésica y una buena representación de los pueblos originarios de la selva, con sus danzas, sus colores, y sus culturas vivas. “Rostros que dan fe de sus luchas y esperanzas. Sabidurías que dialogan con la naturaleza en armonía con ella”, así como recordaría mons. David Martínez de Aguirre, vicario apostólico de Puerto Maldonado. 

La mujer indígena aplaudió “qué un líder mundial como el Papa esté preocupado por el cuidado de los bosques de la Amazonía y, esto para nosotros es un hito en la historia de los pueblos amazónicos porque hay tantos líderes en el mundo y solo el Papa se preocupa de nosotros”. 

La Iglesia hace más de cien años envió misioneros y misioneras para ayudar a poner fin a la barbarie desatada por el caucho de esas selvas. Sin embargo, los atropellos, los asesinaos continúan y las heridas queman en la memoria de la población indígena amazónica de Perú. 

Yésica es la voz en el Sínodo de la historia triste vivida por el pueblo harakmbut, en Madre de Dios en Perú: “tenemos miedo, porque los que son de otros lugares quieren desaparecernos”. A inicios de siglo, la comunidad contaba con 50 mil habitantes en la selva sur oriente. 

Con la llegada de los caucheros, específicamente de Carlos Fermín Fitzcarrald, porque sé que hubo muchos más en la Amazonia, cuentan mis abuelos que al rehusarse los harakmbut a no trabajar como mano de obra barata, los mandaron matar. Los engañaron, los reunieron en una isla. Alrededor de 10 mil harakmbut murieron ese día, ellos no conocían la escopeta, ni las armas de fuego. Todos estos cadáveres fueron arrojados al Río Madre de Dios. Obviamente, los cuerpos putrefactos, quienes vivían más abajo bebieron estas aguas y murieron”, expresó.

Patiachi Tayori afirmó que el misionero dominico José Álvarez Fernández fue quien ayudó a salvar a su comunidad. “Por eso hoy estamos vivos y seguimos resistiendo. El espíritu de nuestros antepasados nos acompaña”.  Apaktone (en la nueva grafía Harakbut Apagntonë) que se traduce por ‘Papá Sabio-Anciano’, fue el nombre que recibió el legendario misionero dominico que trabajó durante 53 años en las selvas de Madre de Dios. En el año 2000 se inició su proceso de beatificación. 

El área amazónica del Perú es de 782.800 km2, el 60% de todo el territorio nacional, con una población estimada en 3.221.000 habitantes, de los que 333.000 pertenecen a los pueblos indígenas amazónicos, casi el 11% de los que viven en la selva.

Los pueblos amazónicos de Perú lamentan la invasión de sus territorios. Las amenazas provienen de varios actores y sectores económicos, desde los cortadores de árboles, los buscadores de oro hasta las compañías petroleras y el estractivismo. Y en el Sínodo, ellos claman al Papa: “Le pedimos que nos defienda”. La auditora del Sínodo también cuestionó: ““¿Dónde está la ONU? ¿Dónde está la OEA y otras instancias internacionales?, ¿Dónde podemos denunciar los abusos, asesinatos, el maltrato a nuestro pueblo y las mujeres?”. 

El mundo necesita proteger a los pueblos indígenas

Cabe destacar que a inicios de agosto de 2019, un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático citó por primera vez los sólidos derechos a la tierra para los pueblos indígenas y las comunidades locales como una solución a la crisis climática.  El informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos (International Panel on Climate Change, IPCC) sobre el cambio climático y la tierra, publicado el 8 de agosto, en Ginebra, analizó el papel de las decisiones sobre manejo de la tierra tanto para reducir como para adaptarse a lo peor que nos traerá el cambio climático, y destacó los derechos a la tierra de los indígenas y de las comunidades locales como un factor clave para lograr ambas tareas.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Aleteia vive gracias a sus donaciones

Permítenos continuar nuestra misión de compartir información cristiana y bellas historias apoyándonos.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.