Juez italiano asesinado por la mafia inspira al Pontífice para señalar que la justicia hoy sucumbe a “nuevos deseos” contrarios a la vida
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El papa Francisco citando las palabras del juez italiano, Rosario Angelo Livatino, declarado por la Iglesia Católica “siervo de Dios”, miembro de la Acción Católica, ha remarcado que la eutanasia, como derecho a morir está desprovisto de cualquier fundamento jurídico.
Este viernes 29 de noviembre, en la mañana, en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa ha recibido en la Audiencia a los miembros del Centro de Estudios “Rosario Livatino”, con motivo de la Convención Nacional sobre el tema “Magistratura en crisis. Caminos para encontrar justicia”.
En esta ocasión, el Papa rememoró las palabras del juez, Livatino, asesinado el 21 de septiembre de 1990 por sicarios de la mafia Stidda, bando criminal opuesto a Cosa nostra, por su irreprochable labor a favor de la ley, quien escribía en una conferencia titulada ‘fe y justicia’ de 1986 sobre la reflexión de una posible normativa a favor de la eutanasia en Italia:
“Si la oposición del creyente a esta ley se basa en la convicción de que la vida humana es un don divino que el hombre no puede sofocar o interrumpir, asimismo, es motivada por el no creyente que se basa en la convicción de que la vida es protegida por la ley natural, que ningún derecho positivo puede violar o contradecir, ya que pertenece a la esfera de los bienes ‘no disponibles’, que ni los individuos ni la comunidad pueden atacar”.
Así, el Papa confirmó la posición de la Iglesia Católica sobre un supuesto derecho a morir, a través de la eutanasia, es decir, el acto de provocar intencionalmente la muerte de una persona que padece alguna enfermedad incurable.
“Estas consideraciones parecen distantes de los juicios que, en términos del derecho a la vida, a veces se pronuncian en las aulas de justicia, en Italia y en muchos sistemas democráticos”, advirtió el Papa.
Te puede interesar:
¿Por qué no es bueno legalizar la eutanasia? 10 razones
“Los pronunciamientos por los cuales el interés principal de una persona discapacitada o anciana sería morir y no ser tratado”, comentó.
También a eso, “según una jurisprudencia que se llama a sí mismo “creativa”, inventan – inventan “el derecho a morir”. “sin ninguna base legal, y de esta manera debilitar los esfuerzos para aliviar el dolor y no abandonar a sí mismo a la persona que está a punto de concluir su existencia”.
Te puede interesar:
El debate de la eutanasia en el cine
El Papa cita otra a Livatino (1984) – en los actos de la causa de beatificación en la que describe la estatura moral de los llamados a administrar justicia que debe ser un empleado del Estado que aplica las leyes, sin caer en interpretaciones o significados contingentes.
También en esto, dijo el Papa, Livatino, es sorprendente porque describe “la intrusión del juez en áreas no propias, especialmente en el llamado ‘nuevos derechos’”. Así, denuncia el Papa disposiciones de leyes que parecen estar “relacionadas con el cumplimiento de nuevos deseos”, separados de “cualquier límite objetivo”.
De esta manera, afirmó, “con estas convicciones, Rosario Livatino nos dejó a todos un ejemplo brillante de cómo la fe puede expresarse plenamente en el servicio a la comunidad civil y sus leyes; y cómo la obediencia a la Iglesia se puede combinar con la obediencia al Estado, en particular con el delicado e importante ministerio de hacer cumplir y hacer cumplir la ley”.