El pasado domingo muchas personas pudieron observar un arcoíris sobre el Sagrado Corazón del Cerro de los Ángeles en Madrid. ¿Era un montaje o se produjo este fenómeno?
Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El pasado domingo, Día de la Divina Misericordia, pudo verse una imagen extraordinaria: un arcoíris que daba de pleno en la imagen del Sagrado Corazón del Cerro de los Ángeles.
¿Realidad o montaje fotográfico?
Por las redes se hicieron virales unas imágenes y comenzaron las especulaciones: ¿serán reales o será un montaje?, ¿es un fake?, ¿se habrá dedicado alguien a hacer una superposición de un arcoíris a la imagen del Sagrado Corazón? Y si es verdad, ¿es un fenómeno natural?, ¿cómo interpretarlo?, ¿es una señal de Dios?
Manuel Vargas, vicario episcopal del Cerro de los Ángeles, se ha encargado de explicar qué ocurrió en realidad y cuál es la lección o el mensaje que podemos ver en este hecho.
Varias personas vieron el arcoíris
Vargas confirmó que las imágenes son reales: “Las fotos están tomadas -ha explicado por escrito y en un audio enviado por whatsapp- por varias personas que vieron el arcoíris desde Getafe, entre otros Carlos Cervel, sacristán de la basílica del Cerro.
El sacerdote explicó: “Un arcoíris es un efecto óptico. No es que un arcoíris haya ‘atravesado’ el Cerro de los Ángeles. De hecho se ve por las fotos que si la tomas más a la izquierda, lo ves [refiriéndose al arcoíris] cayendo sobre la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y si la tomas más a la derecha, lo ves en otro lugar del Cerro de los Ángeles”.
![RAINBOW](https://es-preprod.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2020/04/web-rainbow-cerro-04-manuel-vargas.jpeg)
El efecto que producen las fotografías, además de real, puede ser de interrogación: ¿cómo interpretar el suceso?
“Es verdad -apuntó el vicario episcopal- que el Domingo de la Divina Misericordia por la tarde se vio clarísimamente un arcoíris desde el Cerro de los Ángeles y desde Getafe mirando al Cerro de los Ángeles. ¿Y esto por qué puede tener importancia? A mi modo de ver, por dos motivos”.
El aroíris y Noé
“El primero, porque el arcoíris, en el capítulo 9 del Génesis es el signo del que se vale Dios para hacerle ver a Noé que se va a detener el diluvio y que Él hace una alianza con la Humanidad. Una alianza con la que se compromete a cuidar de los seres vivientes”.
Un hecho en la vida de santa Maravillas de Jesús
“Y -añadió- en segundo lugar, porque cuando la madre Maravillas, hoy santa Maravillas de Jesús, vino al Cerro de los Ángeles desde El Escorial, hubo una tormenta inmensa, pero al llegar al Cerro de los Ángeles se encontraron un arcoíris precioso. Y se da la circunstancia de que hoy, 21 de abril de 2020, se cumplen 100 años de la toma de hábito de la Madre Maravillas de Jesús en El Escorial.
“De modo que entre el domingo y el 21 -continúa Vargas- se dan dos circunstancias muy bonitas: el domingo Día de la Divina Misericordia, que es esa imagen que santa Faustina Kowalska en el pueblo de Płock (Polonia) en 1931 ve de Jesús, del que salen dos rayos, rojo y blanco, y el martes -centenario de santa Maravillas de Jesús, que vio un arcoíris en el Cerro de los Ángeles.”
![SIMBOLO DE BONANZA](https://es-preprod.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2020/04/53948842-f2aa-444b-8266-ecbfa5a857cc.jpg)
La experiencia de la Madre Maravillas de Jesús, según ha aportado el mismo vicario episcopal, está atestiguada en el libro “Vida gráfica de la Madre Maravillas de Jesús”.
![VIDA GRAFICA](https://es-preprod.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2020/04/80138b27-8f85-4260-b870-9bd9673fd202.jpg)
Ante este hecho real, cada uno puede interpretar lo que desee. Cabe la posibilidad de verlo como un mensaje de la Providencia de Dios, que nunca nos olvida. Es un fenómeno natural pero a la vez sorprendente.
Al ver las fotos, una persona creyente comentó: “Dios dice que todo va a estar bien, que se acuerda de su primer pacto con todo ser viviente. Justo cuando las cosas aquí en España y en los hospitales estaban desbordadas, a causa de los picos de la pandemia”.
También en Lourdes
Precisamente este año, el día 25 de marzo, en la fiesta de la Anunciación, en el santuario de Lourdes, en Francia, pudo verse un doble arcoíris. También desde según qué puntos geográficos pudo captarse un doble arcoíris el domingo en el área del Cerro de los Ángeles, como atestigua una de las imágenes de este artículo.
Todas las imágenes pueden verse en la siguiente galería fotográfica:
Te puede interesar:
El arco iris, símbolo cristiano