separateurCreated with Sketch.

El Papa: Cooperación multilateral por un mundo sin armas nucleares

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 22/01/21
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La Santa Sede ha trabajado por años en el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares que ha entrado en vigor el 22 de enero

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

“Animo vivamente a todos los Estados y a todas las personas a trabajar con determinación para promover las condiciones necesarias para un mundo sin armas nucleares, contribuyendo al avance de la paz y de la cooperación multilateral, que hoy la humanidad necesita tanto”, escribió hoy el Papa Francisco en su cuenta Twitter. 

El mensaje reiterado del Papa tiene como contexto, el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares que entró en vigor este viernes 22 de enero de 2021. Todo ello después de que Honduras se convirtiera el sábado en el Estado número 50 en ratificarlo, iniciando así un nuevo capítulo en la esfera del desarme.

El uso de la energía atómica con fines bélicos es “inmoral”, al igual que la “posesión” de armas nucleares. Papa Francisco (Hiroshima 24.11.2019)

Cooperación multilateral

El Arzobispo Secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede, Mons. Paul Richard Gallagher explicó a Vatican News que el objetivo principal del Tratado, “es prohibir las armas nucleares de manera inequívoca, situándolas en la misma categoría que otras armas de destrucción masiva como las armas químicas y biológicas, ya prohibidas”.
Al hacerlo, también coloca a las armas nucleares entre aquellas armas cuyo uso y posesión debe ser continuamente estigmatizado y deslegitimado. Esta es una de las razones por las que la Santa Sede se comprometió a la entrada en vigor del Tratado y participó activamente en su proceso de redacción.
Muchas de sus disposiciones recuerdan de manera directa o indirecta la centralidad de la persona humana, el paradigma humanitario y los estrechos vínculos del Tratado con la paz”, agregó.

La paz y la seguridad internacionales no pueden basarse en la amenaza de la destrucción mutua o la aniquilación total

El Tratado

Gallagher describió que “hasta la adopción en 2017 del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), no existía ningún instrumento legal internacional que prohibiera explícitamente dichas armas”.

En un video mensaje publicado hoy, António Guterres, destacó la trascendencia de este logro ya que “el Tratado es un paso importante hacia el objetivo de un mundo libre de armas nucleares y una firme demostración de apoyo a los enfoques multilaterales del desarme nuclear”.



Te puede interesar:
Papa Francisco en Hiroshima: Uso de energía atómica para la guerra es inmoral 

 

Pese al avance que representa este logro – recuerda el organismo internacional – , las cinco principales potencias nucleares -Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, China y Francia- todavía no lo han firmado el acuerdo.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.