separateurCreated with Sketch.

Familias y niños afganos salvados por corredor humanitario en Italia

Refugiados afganos recibidos en Fiumicino, Roma. Cortesía: comunidad de San Egidio.

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 23/08/21
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El silencio del Papa Francisco sobre Afganistán en el Ángelus pasado cae mal a algunos. Sin embargo, la ‘Iglesia hospital de campaña’, representada en la Comunidad de San Egidio, escuchando a papa Bergoglio, ya está en acción. Y pide a Italia y a Europa abrir mas corredores humanitarios.

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.

Deseo donar en 3 clics

El silencio del papa Francisco sobre la dramática situación en Afganistán durante el Ángelus del domingo (22.08.2021) ha sido tachado por algunos observadores; desde la prensa italiana e internacional, como ‘ensordecedor’ o como un signo de ‘omisión’. 

Es útil recordar que el Papa ya había manifestado su dolor por “la atormentada población” de Afganistán así como por la dramática situación humanitaria. 

Por su parte, y de manera concreta, la Iglesia ‘hospital de campaña’, escuchando ese y otros llamados del Papa, (Ángelus 15.08.2021), ya estaba en acción.

Mientras que decenas de miles de personas buscan desesperadamente huir de Afganistán por el temor a represalias y a la imposición de un estricto régimen talibán, el asociacionismo católico en Italia, representado en la Comunidad de San Egidio y el Centro Astalli, y en el mundo, se organiza y propone soluciones para enfrentar la crisis migratoria.

De hecho, la Comunidad San Egidio ha recibido ya a un primer grupo de refugiados afganos en el aeropuerto romano de Fiumicino, la semana pasada. 

San Egidio ha informado que en estos estos días están llegando los primeros evacuados de Afganistán con aviones militares italianos desde Afganistán. Son familias con muchos niños pequeños. 

Los voluntarios de San Egidio describe que se trata de personas sin alguna maleta, huyeron solo con lo que llevaban puesto. A su llegada recibieron provisiones básicas: desde ropa, zapatos a utensilios de aseo, etc. Las autoridades y los militares italianos han pedido a la Comunidad católica que organice un punto de acogida en el aeropuerto de la capital. 

Por tanto, las Iglesias protestantes y la comunidad de San Egidio en Roma proponen un corredor humanitario urgente. Asimismo, piden reconocimiento de los refugiados que ya están en Italia y en Europa. 

"Europa debe actuar para garantizar la protección de quienes huyen de Afganistán, que ha sido reconquistado por los talibanes”. Esto se lee en un comunicado común firmado por Marco Impagliazzo, Presidente de la Comunità de San Egidio, Luca M. Negro, Presidente de la Federación de las Iglesias evangélicas en Italia y  Alessandra Trotta, moderadora de la mesa valdese. 

“Miles de hombres, mujeres y niños están arriesgando sus vidas en estas horas; simplemente por haber creído en los valores de la democracia, la libertad y la educación”, indican.

La comunidad de San Egidio invita al gobierno nacional, junto con representantes de otras iglesias protestantes, a abrir corredores humanitarios. El objetivo es facilitar la evacuación de los refugiados afganos.  Una propuesta que se basa en el experimento que tuvo en éxito en Italia con otros refugiados provenientes de otros países en crisis.

Entretanto, consideran una misión ayudar a los afganos que ya viven en condiciones precarias en Europa. La Comunidad de San Egidio ha pedido ayuda a los fieles y personas de buena voluntad y que puedan enviar donaciones y materiales.

En esta línea, también el Centro Astalli manifestó su solidaridad con los refugiados afganos que viven en Italia a través de un comunicado.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, a las instituciones europeas y nacionales: la seguridad y la protección de los civiles deben ser una prioridad.   Pedimos a la comunidad internacional y a las instituciones europeas y nacionales que den prioridad a la seguridad y la protección de los civiles”, afirmó. P. Camillo Ripamonti, presidente del Centro Astalli. 

UE y OTAN

Según las agencias internacionales, varias potencias occidentales se han comprometido a acoger a un cierto número de refugiados, especialmente a los civiles que ayudaron a las fuerzas de la UE y a la coalición de la OTAN durante 20 años de operaciones militares.

Pero algunos líderes mundiales ya han señalado la necesidad de aplicar medidas para contener una migración “irregular".

Diversos países vecinos de Afganistán, que han recibido migrantes afganos durante muchos años, han comenzado a cerrar las fronteras y a crear valles para impedir los desplazamientos.

Por otro lado, una fuente vaticana consultada por Aleteia desestima la noticia lanzada por el periódico italiano Il Tempo sobre una posible negociación del papa Francisco y el presidente turco, Recep Tayyid Erdogan, con los talibanes para abrir corredores humanitarios en Afganistán, a través de Turquía.

Según 'Il Tempo', la Secretaría de Estado y la Congregación de las Iglesias Orientales habrían abierto, junto al presidente turco, un "canal reservado" de comunicación con el régimen talibán.

Cabe recordar que el papa Francisco hizo recientemente un llamado “para que cese el estruendo de las armas y se encuentren soluciones en la mesa del diálogo” (Ángelus 15.08.2021) y evitar más sufrimiento al pueblo afgano.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.