Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El Papa Francisco rezó hoy por las víctimas de los atentados terroristas del 26 de septiembre en Nigeria.
Al final de la audiencia general de este miércoles, 29 de septiembre de 2021, en el aula Pablo VI, el pontífice pidió que se garantice "la seguridad de todos los ciudadanos" en todo el país, frecuentemente azotado por la violencia.
El 26 de septiembre, más de 40 personas murieron en las aldeas de Madamal y Abun, en el noroeste de Nigeria. El ejército nigeriano dice que fue un ataque dirigido por islamistas, ya que grupos terroristas como el Estado Islámico tienen una fuerte presencia en la región.
"Rezo por los que murieron, por los que resultaron heridos y por toda la población nigeriana. Espero que la seguridad de todos los ciudadanos del país esté siempre garantizada"
No es la primera vez que el pontífice pide la pacificación del norte de Nigeria: el pasado mes de febrero pidió la liberación de 317 rehenes capturados. En enero, protestó tras el secuestro de un obispo.
Se trata del caso del obispo Moses Chikwe y su conductor, Ndubuisi Robert, que fueron secuestrados el 27 de diciembre de 2020 y fueron finalmente liberados.
Durante el Ángelus del 1 de enero, el Papa Francisco había rezado por su liberación y para que Nigeria "encuentre seguridad, armonía y paz”.
Asimismo, el Papa había pedido la liberación de 317 niñas nigerianas, durante el Ángelus del 28 de febrero de 2021. El 26 de febrero, 317 alumnas fueron secuestradas por bandidos en el estado de Zamfara, en el noroeste de Nigeria.
Esta región lleva varios años sufriendo numerosos secuestros. Han sido perpetrados por grupos separatistas, grupos islamistas o simples bandas armadas.
La población llama a estos grupos al margen de la ley: bandidos. Desde hace años, bandas criminales saquean pueblos, y secuestran para pedir a los familiares altos rescates. La ONU ha denunciado que este año esos grupos delincuenciales han tomado por objetivo escuelas y universidades, secuestrando más de 1.398 niños y jóvenes.