separateurCreated with Sketch.

Cómo “escuchar” a Dios

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 27/03/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Estamos demasiado acostumbrados a hablar, hablar y hablar en la oraciónHay quien, al orar, se persigna como si marcara el número telefónico del cielo, luego se pone a pedir todo lo que necesita, o bien a leer metódicamente oraciones impresas en hojitas, cuadernitos, o libritos, y cuando termina se persigna como si colgara el auricular y se va, satisfecho porque ya ‘cumplió’ con su rezo acostumbrado. ¡No dejó a Dios decir nada!

Estamos demasiado acostumbrados a hablar, hablar y hablar en la oración. Hace falta equilibrar la balanza. No sólo hablar sino escuchar; no sólo pedir, también alabar, agradecer, adorar. Y, sobre todo, dejar hablar a Dios.

Y tal vez alguien diga: “¡Pero Dios no habla!, ¡a mí nunca me ha hablado!”.  A lo que cabe responder: sí lo ha hecho, pero no te has enterado porque estabas demasiado ocupado hablando tú.

Dios habla, en primer lugar, a través de su Palabra; pero no solamente; también habla a través de otros medios, algunos tan evidentes como las palabras del Papa Francisco, siempre certeras, que nos conmueven y nos “mueven el piso”, y otros tan discretos como puede ser un comentario de alguien, algo que nos toca vivir, algo que oímos o leemos aparentemente por “casualidad”,…

Sería estupendo si tomáramos unas horas uno de estos días previos a la Semana Santa, o incluso durante los primeros días de esta, para hacer un “retiro” en el que nos dediquemos sin prisas a abrirnos a lo que Dios quiera decirnos.

Podemos empezarlo o terminarlo yendo a misa; pasar también un tiempo en adoración ante el Santísimo; caminar o sentarnos en medio de un bello paisaje, tal vez en el jardín de algún convento.

Y para meditar tomar algún pasaje bíblico, quizá uno de los textos previos a la narración de la Pasión y Resurrección, por ejemplo, las palabras que Jesús pronunció en la Última Cena, por ejemplo en el Evangelio según san Juan (a partir del capítulo 13), para irnos adentrando en el tema.

O bien aprovechar algún mensaje cuaresmal u homilía del Santo Padre; o también podemos acudir a algún retiro en alguna parroquia o comunidad religiosa, o incluso tomarlo por internet (ahora hay retiros gratuitos que ofrecen las charlas en video y también el material escrito para que uno pueda imprimir alguna hojita con reflexiones y preguntas para irlas haciendo a lo largo de la jornada).

De lo que se trata es de acostumbrarnos a silenciar nuestra propia voz para poder captar la de Dios.

Abrir el oído y el corazón, y ponernos en disposición de acoger lo que el Señor quiera comunicarnos. Callarnos tantito…aprender a escucharlo…

Artículo originalmente publicado por Desde la fe

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Top 10
See More