separateurCreated with Sketch.

Papa Francisco: Sí al deporte, pero sin saltar misa y convivencia

<a href="http://www.shutterstock.com/pic.mhtml?id=127261574&src=id" target="_blank" />Low angle view of female football team forming huddle against clear sky</a> © bikeriderlondon / Shutterstock

 

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ary Waldir Ramos Díaz - publicado el 07/05/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Al recibir al Club Deportivo Lacio, pide a los jóvenes deportistas no descuidar el estudio, las amistades y el servicio a los pobres

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.


Deseo donar en 3 clics

El Papa Francisco valoró el deporte para motivar “la fraternidad y la armonía entre las personas”, al recibir en audiencia en el Vaticano este 7 de mayo a los ejecutivos y jugadores del Club Deportivo Lacio.
 
“La Biblia nos enseña que el ser humano es una unidad, espíritu y cuerpo", dijo, y les invitó a cultivar siempre junto a la actividad deportiva, la dimensión religiosa y espiritual.
 
Luego prosiguió: “A veces sucede que un chico o una chica, debido al entrenamiento y las competiciones, se salta la misa, la catequesis … Esto no es una buena señal, significa que hemos perdido la escala de valores”.
 
De igual manera, el Pontífice invitó a los niños y las niñas que practican un deporte a “no descuidar el estudio, las amistades, el servicio a los pobres”.
 
Y en este sentido, puso como ejemplo a los deportistas cristianos. “Gracias a Dios tenemos algunos bellos ejemplos de hombres y de mujeres deportistas, incluso grandes campeones, que nunca dejaron de vivir la fe y el servicio a los demás”.
 

De hecho, sostuvo, “el verdadero deporte fomenta la construcción de un mundo más fraterno y solidario, ayudando a superar las situaciones de injusticia y malestar humano y social”.

Valorar todos los deportes porque ayudan a crecer armónicamente  
 
También les exhortó a seguir siendo acogedores y a valorar los diversos talentos de los jóvenes y los niños. “Lacio ha trabajado para dar igual dignidad a todos los deportes. En Italia, como en mi país, en Argentina, se corre el riesgo de hablar más de fútbol y descuidar otros deportes", dijo.
 
Por el contrario, cada deporte tiene su valor, no sólo físico o social, sino también moral, ya que ofrece la posibilidad a la gente, especialmente a los niños y a los jóvenes, de crecer equilibradamente en el autocontrol, en el sacrificio y en la lealtad a los demás”, constató el Papa, que en su juventud no fue un buen jugador de fútbol y prefería el baloncesto.
 
La armonía de encuentro en el deporte
 
"En armonía, las pequeñas cosas crecen; en la discordia las mayores declinan", dijo el Papa Francisco citando a Sallustio (86 a.C- 34 a.C), político de la antigüedad romana.  
 
En su discurso, elogió al Club Lacio por acercar a los jóvenes al deporte, sobre todo a aquellos más pobres. Desde su fundación hace 115 años, el club deportivo se ha basado en “valores morales y éticos”, confirmó Francisco. 
 
El Papa recordó la historia a inicios de 1900 del grupo de jóvenes que creó una sociedad deportiva accesible al pueblo organizando actividades deportivas que entonces eran exclusivas para los ricos. “La intención del grupo fundador” era difundir el deporte “en todos los niveles y en todas las categorías sociales”.

Al final, el Papa Francisco invocó a la Virgen María para que el deporte siga siendo una oportunidad de crecimiento para las nuevas generaciones y las familias.

Ver también: Francisco aprende trucos de baloncesto

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.