separateurCreated with Sketch.

Conoce el origen del té de los jesuitas: el mate

mate
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Alvaro Real - published on 28/10/20 - updated on 10/12/23
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
La yerba mate fue fundamental en la primera evangelización iberoamericana. Conoce más sobre su historia

El Papa Francisco es un asiduo a la bebida del mate. En él se unen dos peculiaridades, su nacionalidad argentina, lugar donde el mate es "bebida nacional", y su pertenencia a la Compañía de Jesús.

Los jesuitas son los grandes precursores del cultivo y quienes comenzaron la industrialización y distribución de la yerba, considerada "oro verde" o "té de los jesuitas".

La utilización de la hoja de mate para la preparación de bebidas estimulantes y con finalidad medicinal proviene de las tradiciones del pueblo guaraní.

Fueron los jesuitas los primeros en promover el uso del mate por su actividad estimulante. Esto permitió aumentar el trabajo de los indios y disminuir su consumo de alcohol.

El mate, prohibido al principio

Hubo un tiempo en el que fue prohibido. El 20 de mayo de 1616, el gobernador de Buenos Aires, Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, hizo publicar un bando en el que prohibía la yerba mate en cualquier uso.

Lo denominaba como "sugestión clara del demonio", "vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con gran cantidad de agua caliente". Esto "hace a los hombres holgazanes, que es total ruina de la tierra, y como es tan grande temo que no se podrá quitar si Dios no lo hace".

Los jesuitas tampoco lo vieron con buenos ojos al principio, pero finalmente accedieron a controlar su cultivo y sobre todo para paliar los continuos ultrajes que vivían los campesinos que lo cultivaban.

En los tiempos de la Conquista, la planta solo se obtenía en la sierra de Mbaracayú, en el Guayrá, a unos 500 kilómetros al Norte de Asunción. El acceso hasta este lugar era dificultoso y muchos de los que iban hasta allí sufrían ante un medio hostil y un clima insalubre.

Los jesuitas humanizan su cultivo

Los indios al servicio de los españoles morían en masa durante los meses de recolección del mate. Las selvas tropicales, la falta de refugios y albergues y el poco alimento, propiciaban las epidemias y las muertes por fatiga.

Serían los jesuitas los encargados de humanizar, perfeccionar y racionalizar la recolección del mate salvaje. Hasta tal punto que la hierba popularmente fue conocida como el té de los jesuitas.

El mate sería entonces el gran recurso de las reducciones. Los padres jesuitas consiguieron encontrar un sistema de fecundación y de cultivo que propició un número de 700 mil plantas que proveía de yerba dos veces al día a unos 90 mil habitantes de las reducciones y propiciar con el negocio el pago de los tributos al rey.

Los jesuitas conseguirían transformar, así, a los guaraníes como ciudadanos del reino.

El mate como forma de solidaridad

mate

Esto, unido a la toma de elementos religiosos guaraníes para la evangelización, supuso la aceptación de la prédica jesuítica. En lugar de reemplazar la tradición guaraní de "casa abierta" y propiedad comunal, consiguieron potenciar las formas asociativas de producción dentro de la comunidad y de compartir con otras comunidades.

La solidaridad también fue definición y características de las reducciones y conscientes de la importancia de la yerba, se intercambiaba con carne o artesanías de otras reducciones con menor capacidad productiva.

La agricultura, ganadería, herrería, ebanistería o albañilería será intercambiada entre las reducciones a cambio del "oro verde" que suponía la yerba mate.

Habito inalterable

Pocas cosas han cambiado desde el hábito de beber mate popularizado por las reducciones jesuíticas y su consumo ha arraigado en Argentina, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.

El mate, la bombilla y la preparación de la yerba siguen siendo las mismas desde hace 200 años y solo la utilización de termos para mantener el agua caliente ha cambiado.

El ingrediente de los guaraníes, especialmente cuidado por los jesuitas se convierte en una bebida bajo el nombre de "chimarrao" en Brasil y "mate" en Argentina, Uruguay y Paraguay.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.