Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
El Domingo de la Palabra de Dios es una iniciativa establecida el año 2019 por el papa Francisco para dedicar un día a la celebración, reflexión y divulgación de la Biblia (Carta Apostólica Aperuit Illis, n. 3).
¿Por qué enfocarse en la Sagrada Escritura?
Porque, en palabras del Papa, es profundo el vínculo entre la Biblia y la fe de los creyentes. Porque la fe proviene de la escucha, y la escucha está centrada en la palabra de Cristo (Romanos 10,17).
La invitación responde a la urgencia de que se escuche la Palabra del Señor, tanto en la acción litúrgica como en la oración y la reflexión personal. El papa Francisco añade:
Aquí 10 buenas sugerencias prácticas para celebrar el Domingo de la Palabra:
1. Celebra una “Entronización de la Biblia” en tu casa.
2. Regala la Biblia como parte de tus regalos, por ejemplo de cumpleaños o de boda.
3. Asegúrate de que tus abuelos o los más ancianos de tu familia tengan una Biblia en letra grande o una Biblia en formato audio.
4. Lee un capítulo del Nuevo Testamento diariamente y luego escribe lo que el Espíritu Santo te dice en tu corazón sobre tu vida. Esto se convertirá en tu diario espiritual y en un tesoro para los años venideros.
5. Haz una videollamada semanal con tu familia y amigos para leer, meditar y dialogar sobre el evangelio dominical.
6. Inscríbete en algún curso on-line católico sobre la Santa Escritura así podrás estudiar la Palabra de Dios más sistemáticamente.
7. Busca arte que ilustre pasajes de la biblia y dialoga con tus hijos sobre ellos.
8. Encuentra juegos de mesa relacionados con la Biblia y juega con ellos en familia.
9. Haz una lista de tus versículos bíblicos favoritos y clasifícalos según las virtudes de la esperanza, fe y caridad.
10. Haz el propósito de hacer de Cristo el centro de tu vida y de conocer, vivir y transmitir la Palabra de Dios en todo lo que pienses, digas y hagas.
La Biblia está llena de palabras poderosas para vivir mejor. Aquí algunas de ellas:
Por el Padre Martín Ignacio Esguerra-López