separateurCreated with Sketch.

Sólo existen 3 cumpleaños celebrados por la liturgia de la Iglesia, ¿sabes cuáles son?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Brasil - publicado el 08/06/17
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Todos los santos son celebrados en el día de su muerte, por ser su entrada en la vida eterna, pero existen estas tres excepciones

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.

Deseo donar en 3 clics

La Iglesia católica celebra muchas fiestas de santos a lo largo del calendario litúrgico, y estas fiestas no se celebran el día del nacimiento del santo, sino de su muerte, pues es la fecha de su nacimiento a la vida eterna.

Sin embargo, existen tres notorias fechas de nacimiento que los católicos conmemoramos litúrgicamente:

    Jesús

    La Navidad de Jesucristo es una fiesta central de la fe cristiana porque celebra el nacimiento del propio Dios hecho hombre, en la gruta de Belén. No es necesario decir más.

    Juan Bautista

    En el caso de san Juan Bautista es necesario aclarar algo. Él fue concebido con el pecado original, como todos los hombres. Pero fue purificado antes de nacer, cuando su madre, santa Isabel, fue visitada por la Santísima Virgen María que, a su vez, ya llevaba en su vientre al Salvador, Jesucristo.

    La Iglesia siempre celebra la fiesta de los santos en el día de su muerte. Pero en el caso de san Juan Bautista, santificado ya en el vientre de la madre, se le celebra también en el día de su nacimiento. Su fiesta es el 24 de junio.

    La Virgen María

    Y la natividad de Nuestra Señora se celebra porque ella sí fue concebida libre del pecado original, por especial gracia concedida por Dios a la mujer escogida para ser la Madre Purísima del Redentor.

    Este es el dogma de la Inmaculada Concepción: la Santísima Virgen María fue concebida sin pecado.

    La fiesta de la natividad de Nuestra Señora se celebra el 8 de septiembre, precisamente nueve meses después de la celebración de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.

    Por cierto, la fiesta de la Natividad de María ya se celebraba en el Oriente católico mucho antes de instituirse en Occidente.

    Según una bella tradición, comenzó cuando san Maurilio la introdujo en la diócesis de Angers, en Francia, como consecuencia de una revelación en el año 430:

    ¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

    Recibe Aleteia cada día.

    banner image
    Top 10
    See More
    Newsletter
    ¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

    Recibe Aleteia cada día.