separateurCreated with Sketch.

Quien domina el placer de la comida alcanza la santidad

PECADO DE GULA
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Mónica Muñoz - publicado el 27/02/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
La gula está en la lista de los pecados capitales, pues a través del placer que causa la comida se pueden cometer otros pecados más graves

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.

Deseo donar en 3 clics

La gula se reconoce con una conducta de comer y beber de manera inmoderada. Este es uno de los siete pecados capitales que menciona el Catecismo de la Iglesia Católica (1866).

Santo Tomás de Aquino profundiza en el tema en su Suma Teológica y cita a san Gregorio:

"Cuando manda la gula, los hombres se pierden en todo aquello en lo que se han comportado bien, y si no se domina el vientre, este mata todas las virtudes" (II-II, cuestión 148, art. 1-3)

Lo coloca como opuesto a la sobriedad, y hace toda una disertación sobre lo que se considera pecado grave o mortal.

Cinco tipos de gula

La comida tiene como fin mantener a la persona con vida, por eso santo Tomás destaca que, cuando se pierde de vista esta finalidad, se puede caer en cinco tipos de gula:

Comer fuera de hora sin necesidad; comer con demasiado ardor; exigir manjares exquisitos; comer manjares, preparados con excesivo refinamiento; comer excesivamente.

Po supuesto, la comida no es mala, tampoco la bebida. Hay que recordar que lo que está mal es el exceso, y lo que expone el santo implica sobrepasar el límite de tiempo, preparación, refinamiento y cantidad. Se pierde, entonces, el fin de la comida.

MAN, BEER, PUB

Las hijas de la gula

Resulta interesante leer lo que santo Tomás dice de este pecado en su obra. Nuevamente cita a san Gregorio mencionando que la gula tiene cinco "hijas", es decir, cinco pecados que surgen de ella:

1 | La alegría boba -que es la torpeza o estupidez del entendimiento- que adormece a la razón por el exceso de comida y bebida.

2 | La bufonería o desordenada alegría, que ocasiona risa sin razón y una pérdida del control, que a su vez, lleva a la hilaridad.

3 | La locuacidad excesiva, que lleva a la persona a soltar su lengua y hablar inconveniencias.

4 | La ceguera mental, que desencadena ordinariez en las palabras y en los gestos, provocando peleas en muchas ocasiones.

5 | Lujuria e inmundicia, que es el efecto mas frecuente y pernicioso del vicio de la gula; este puede afectar el estómago provocando vómito y desatando las pasiones.

(II-II, cuestión 148 art. 2, 3)

Las nefastas consecuencias

Todo esto provoca que se pierda el gobierno y la dirección de nuestros actos. Por eso, quien se modera en la comida y la bebida tiene mayor lucidez para pensar y entender lo que está bien y lo que no lo está.

Baste el ejemplo de quienes se embriagan y cometen tonterías, alegando al día siguiente, junto con la resaca, que no recuerdan lo que hicieron, pero que, gracias a que perdieron todo recato, ahora tienen mucho de qué arrepentirse.

Y, por supuesto, cuando esto se convierte en vicio, derivan pecados en contra de la familia y la justicia que se tiene con ella, como acabarse el dinero del sustento de los hijos y endeudarse para cubrir las necesidades básicas.

Que Dios nos libre de este pecado.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

banner image
Top 10
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.